Regeneración | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

Regeneración

Hace dos semanas ‘La Verdad’ desveló la voluntad del Ministerio de Medio Ambiente de estudiar la absorción por parte de Acuamed de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, una entidad pública que ha garantizado de manera ejemplar el suministro de agua en la Región durante 85 años. Las informaciones firmadas durante los días siguientes por Manuel Buitrago sobre la posible fusión de ambas entidades pusieron en alerta a las autoridades municipales y regionales, a colectivos sociales y a partidos políticos, culminando en una iniciativa de todos los grupos de la Asamblea Regional en contra de esa operación. Este episodio, aún inconcluso y que propició el primer frente común entre Valcárcel y González Tovar, ilustra la función social de la prensa y de la clase política cuando están en juego los intereses de los ciudadanos. Es toda una prueba de cargo contra los apóstoles del declive del periodismo impreso y de quienes sostienen que es del todo imposible recuperar una forma de hacer política basada en el pacto y el consenso. Dicho eso, es evidente que nos encontramos ante un hecho excepcional porque desde hace ya muchos años vivimos una profunda crisis de confianza en las principales instituciones democráticas. Propulsada por la asfixiante crisis económica, esa ola de descrédito arrolla hoy a la política, la actividad empresarial, financiera y sindical, la administración de justicia y la labor de los medios de comunicación, entre otros muchos ámbitos. Hay que estar muy ciego para no ver la clamorosa demanda social en favor de una profunda regeneración de la vida pública, que ponga freno al torrente de casos de corrupción y mejore la calidad de nuestra vida democrática. Son esa gran mayoría de dirigentes políticos honestos que han sido elegidos en las urnas quienes tienen la responsabilidad de dar respuesta urgente a esa reclamación ciudadana por encima de intereses partidistas y coyunturales. Debe y puede hacerse al mismo tiempo que se ponen los máximos esfuerzos en la recuperación de la economía y del mercado de trabajo. Pero esta tarea no puede acometerse sin escuchar a la sociedad civil. Los periódicos comprometidos con su entorno y sus lectores deben actuar no solo como contrapoder frente a posibles abusos del poder político, sino también como espacios de libertad que fomenten el intercambio de ideas sobre los grandes debates sociales. Los periódicos son el hogar de la palabra y deben dársela a las distintas sensibilidades ideológicas existentes para que todas sean oídas y tenidas en consideración. Vivimos, afortunadamente, en una sociedad diversa y los diarios han de ser reflejo de esa realidad, al margen de sus legítimos posicionamientos sobre los temas fundamentales. Solo así es posible contribuir a cohesionar y fomentar una conciencia crítica en la ciudadanía que discurra por cauces civilizados y propicie resultados que contribuyan a la mejora de nuestra vida en común. Con ese ánimo de sumar y ser útiles para construir una opinión pública participativa, ‘La Verdad’ recoge hoy 200 propuestas de regeneración formuladas por cuarenta personalidades representativas de nuestra heterogénea sociedad civil. Esa labor arranca hoy, pero continuará en el tiempo para que sea lo más amplia, transversal y eficaz.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031