2014, una odisea en el espacio | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

2014, una odisea en el espacio

«Me prometieron colonias en Marte y en vez de eso tengo facebook», se lamentaba hace un año, anciano y con gesto amargo, Buzz Aldrin, el segundo hombre que pisó la Luna. El futuro que se nos anticipó hace décadas no tiene nada que ver con la realidad del presente. En vez de asistir a la exploración de nuevos planetas, seguimos aquí, en este rincón de la Tierra, interconectados en tiempo real a través del ordenador, pero sin tren de alta velocidad, sin un aeropuerto abierto 24 horas y ni siquiera cobertura de móvil en muchas pedanías, a no ser que salgas a la calle y te quedes inmóvil mientras marcas. En absoluto es tan crudo como el Tercer Mundo, pero tampoco se asemeja al de otros países con equiparable carga de impuestos. Dado que el futuro prometido parece por ahora inalcanzable, conviene ser cuidadoso con las expectativas, incluso las más inminentes. Las predicciones económicas sucumben ante acontecimientos imprevisibles y hoy tienen tanta fiabilidad como el método del ‘día de la marmota’ que usan los granjeros de Norteamérica para pronosticar el fin del invierno. Dado que no hay conversación estos días que no gire sobre lo que nos deparará 2014, no rehusaré caer en un voluntarista ejercicio prospectivo. Salvo hecatombe, 2014 será menos malo que 2013, como dicen los economistas, lo cual, dicho sea de paso, tampoco es muy difícil. La cuestión de fondo es si lo notaremos todos. A algunas Comunidades que no tuvieron un crecimiento en época de bonanza basado en una economía especulativa, y que además han ajustado sus cuentas públicas, les irá mejor que a nosotros. Nos beneficiaremos del repunte de los territorios más competitivos y crecerá la actividad económica en la Región, pero lentamente. Ya no habrá recesión, aunque seguirá la crisis. En el seno de cada Comunidad perdurarán aún grandes desigualdades. Puede que los restaurantes de postín vuelvan a llenarse, pero los comedores sociales seguirán abarrotados. Llevará años reparar el destrozo en la clase media que constituía el motor del país. Y la brecha entre ricos y pobres continuará siendo oceánica hasta volver a una situación próxima al pleno empleo. Para eso faltan muchos años. Hoy se ve una luz al final del túnel, mas el paisaje que encontraremos a la salida será muy distinto al que conocíamos antes de entrar. El copago en las prestaciones del Estado del bienestar podría generalizarse. Y ya veremos qué ocurre con las pensiones y los impuestos. Entramos en 2014 en territorios desconocidos. Arranca una odisea que tiene que ver poco con la conquista de derechos sociales y mucho con el mantenimiento de lo básico, en un país con las costuras a punto de reventar por la presión nacionalista. Pese a todo, iniciar el año con sensación de derrota sería contraproducente. En peores nos hemos visto. Costará, pero los españoles saldremos adelante. Es cuestión de confianza y responsabilidad colectiva.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031