'Big Bang' | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

'Big Bang'

En las paredes del Mubam cuelga estos días una obra de Isidoro Valcárcel Medina compuesta por una serie de dibujos que gravitan como objetos celestes alrededor de un cuadro paisajístico, ‘La umbría de Archena’, pintado por su abuelo, Inocencio Medina Vera. El indómito creador murciano, premio nacional de Artes Plásticas en 2007, no llegó a conocer a su antepasado, pero esa pintura le acompañó toda su vida y a ella le une un intenso vínculo emocional. Este personal y simbólico viaje de Valcárcel Medina a sus orígenes, plasmado en un pequeño microcosmos, de papel y óleo, de vanguardia y tradición, me vino a la cabeza cuando esta semana se anunció la prueba directa de que, como postulaban los teóricos, el Universo experimentó una explosiva inflación cósmica instantes después del ‘Big Bang’. La expresión plástica de Valcárcel Medina, pionero del arte conceptual, no se parece en nada a la de su abuelo, como sucede entre el Universo primitivo y éste en el que vivimos, 14.000 millones de años después. Sin embargo, intuyo que ese paisaje omnipresente en la niñez de Valcárcel Medina podría ser la singularidad primigenia, el personal ‘Big Bang’ que originó el posterior estallido creativo de uno de nuestros artistas más reconocidos. En la vida de todos siempre hay un punto de arranque y momentos donde el rumbo se varía para trazar nuevos caminos. Como colectividad de personas, la Región se halla ahora ante una de esas encrucijadas. Todo por una crisis que, tras una expansión económica insostenible, dejó al descubierto las deficiencias de su modelo productivo y de su sistema educativo, pero también las fortalezas de un sector, el agroalimentario, que supo innovar desde la tradición cuando pocos le prestaban atención. El Plan Estratégico 2014-2020, presentado esta semana por el Gobierno, debería asemejarse a la obra de Valcárcel Medina, el encuentro de una larga historia que ha forjado lo que somos con algunos elementos de ruptura con lo ya transitado y, por qué no, de vanguardia. De lo presentado, sobre el papel lo más acertado es la apuesta por la educación y el talento innovador. Y lo que menos, la ausencia de reformas políticas para regenerar y articular la vida pública, lo que perpetúa el error de considerar que los problemas regionales son exclusivamente de infraestructuras, financiación y de estructura económica y administrativa. La nueva hoja de ruta tiene, sin duda, aspectos positivos, como toda declaración de intenciones hecha con sentido común, pero a priori suscita un escaso entusiasmo porque la mayoría de medidas y proyectos estratégicos dibujan un panorama ya conocido o parcialmente recorrido, como el de la vereda pintada por Medina Vera, que siempre llega al mismo punto. Ni se puede, ni sería deseable, porque no todo es negativo, poner a cero el reloj regional, pero no es posible exhibir mucho crédito cuando se vive de generar expectativas, con parcos resultados.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31