>

Blogs

El estado de ánimo de la Región

Ligeramente más optimistas que el resto de los españoles sobre la situación y las perspectivas económicas y políticas. Y más preocupados por la gestión de nuestros políticos, aunque menos por la corrupción y el fraude que en el resto de las comunidades. En vísperas del Día de la Región, el Barómetro de Primavera del Cemop ofrece hoy en nuestras páginas una foto fija del estado de ánimo de los murcianos, que sigue enmarcado en un sentimiento colectivo todavía sombrío. Con mucha diferencia, la principal preocupación es el paro. Aunque están en evolución positiva desde hace meses, las cifras de empleo registrado y de afiliación a la Seguridad Social son aún claramente insatisfactorias, lo que a nadie puede extrañar porque venimos de tasas de paro escalofriantes, especialmente entre los jóvenes. La situación no está para tirar cohetes sino para seguir remando con contención del gasto público que sea superfluo e impulsando políticas activas de empleo para una recuperación que se presume lenta y con riesgo de que no restañe la brecha de la desigualdad. La información que hoy aportamos sobre el nivel de riqueza de los murcianos, a partir de la última radiografía disponible del IRPF, muestra un empobrecimiento de decenas de miles de familias a lo largo de la crisis. En los últimos meses se aprecia un ligero repunte de la actividad económica en ciertos sectores y eso explicaría la percepción menos pesimista. El pasado viernes, el Gobierno autonómico ofrecía un indicador de que la economía empieza a moverse: los ingresos en las arcas públicas crecieron un 14% hasta mayo. Pero ese dato esperanzador para evitar más recortes tiene que ver también con la presión fiscal sobre los asalariados con nómina, en una Región donde otros se abonan al fraude y a la economía sumergida, lastrando la lucha por la equidad y el mantenimiento de los servicios básicos. Ya apuntamos el pasado domingo que Murcia tiene el tipo autonómico más alto en el impuesto de sucesiones junto a Andalucía, lo que produjo 700 renuncias a herencias en un año. Y según un estudio del Consejo General de Economistas que hoy detallamos, y del que discrepa el Gobierno regional, Murcia también es la segunda región donde más se paga por hipoteca de vivienda nueva, la tercera con el impuesto de Patrimonio más alto en algunos tramos y la cuarta que más grava las donaciones. Una de cada cuatro familias murcianas, de acuerdo con el INE, llega a duras penas a fin de mes y a ello contribuye la lenta recuperación del mercado de trabajo, la rebaja general de salarios, la presión tributaria de las tres administraciones y los copagos. En menos de dos semanas, el Gobierno regional presentará su quinto plan de reequilibrio de las cuentas públicas y un plan de estímulo económico. Ambos deben cumplir con las expectativas. La caída del pesimismo en la sociedad murciana es un hecho positivo, pero no debe llevar a la parálisis en la enorme tarea que queda por delante.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30