Podemos | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

Podemos

El discurso de ‘la casta’, demagógico e injusto en su generalización pero con suficiente sustrato real, ha calado en la Región. Podemos ya dio la sorpresa en las europeas y hoy, si se celebraran autonómicas, cosecharía el 17,3% de los votos. De la nada a tercera fuerza en la Asamblea. Si sigue la tendencia incluso no es descartable que antes de mayo dé el ‘sorpasso’ a los socialistas en expectativas de voto. Según el Barómero de Otoño del Cemop, que este domingo publica ‘La Verdad’, Podemos está a un punto de distancia del PSRM, la principal víctima de su despegue. Solo la carencia de estructura orgánica y el riesgo de división interna parecen arrojar sombras sobre el futuro de un proyecto nacido de las brasas del 15M. Los casos de corrupción, la crisis, el expolio de las cajas de ahorros… han dejado tocados a los dos grandes partidos, lo que es aprovechado por Podemos para replicarse, con un discurso rupturista de aplauso fácil en las grandes cadenas de televisión, como una infección oportunista en un cuerpo social inmunodeprimido. Tener experiencia de gobierno era antes una ventaja competitiva. Ahora pasa factura. En tiempos de crisis lo mejor es carecer de pasado en un país sobresaltado cada día por una corruptela o un despilfarro. La última, el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid, le viene al pelo al mantra de ‘la casta’ porque la desvergüenza exhibida por los consejeros y directivos de la caja era transversal (empresarios, políticos de todas las ideologías, sindicalistas…). Sobre esa ola de indignación cabalga Podemos, certero en muchas de sus denuncias y sin importar que sus propuestas en materia económica sean irrealizables o que otras supongan un posible retroceso en libertades y derechos en materia económica y política. Su avance no solo es mérito de sus ideólogos. Quienes en la clase política confunden el sistema con su particular pesebre le dan alas cuando minimizan la asunción de responsabilidades políticas en actuaciones de flagrante comportamiento irregular. Sin disponer siquiera de un liderazgo regional visible, Podemos arranca adhesiones incluso en desencantados del PP, partido al que no le viene mal del todo su ascenso porque el voto del miedo será un resorte para recuperar abstencionistas. Además, el grueso de los estragos se registra en la izquierda, que crece en expectativa de votos pero se atomiza. Pese a su tenaz labor de oposición y su dinamismo orgánico, el PSRM parece haberse quedado sin espacio político. Se despeña aún más y se aleja del PP, lo que puede permitir a los populares retener la mayoría absoluta gracias a la Ley D’Hondt. Aunque sigue muy distanciado de su techo, la buena noticia para el PP es que recupera cuatro puntos en estimación de voto desde la marcha de Valcárcel y frena, con el Gobierno de Garre, el batacazo de 22 puntos en las europeas de mayo respecto a las autonómicas de 2011. Un dato revelador que irrumpe en la antesala de la elección del candidato popular.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031