La ciencia triste | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

La ciencia triste

En los clásicos cuentos de hadas, la tercera solía ser la mejor posición. El tercer hijo era el que encontraba la fortuna, el tesoro estaba en la tercera caja… En esta España en estado de alarma por el alza de los impuestos, el paro y los precios, lo que se vive es un melodrama donde las expectativas de recuperación dependen de lo que se haga no en el tercero, sino en el primer trimestre del año. De poco servirá el voto de confianza de China y su promesa de comprar deuda española. Lo que aquí se interpretó como un regalo de Reyes fuera se vio como un gesto del gigante asiático para exhibir su poderío económico en el país que más preocupa a la UE por su excesiva dependencia del crédito exterior y su elevado endeudamiento, casi un billón de euros en 2010. «No es suficiente para sacar a España de la zanja», sentenció “The Wall Street Journal” sobre el abrazo chino. La situación es delicada en estos primeros noventa días porque bancos y cajas afrontan vencimientos de deuda por valor de 40.000 millones. Sólo el BBVA y el Santander han salido al mercado de emisiones en 2011 con cédulas hipotecarias. Los dos grandes pueden pagar intereses altos, pero algunas cajas deberán esperar a que escampe o pedir al Gobierno una inyección de fondos del FROB. En este clima de desconfianza hacia España, acentuado por la situación de Portugal, cuya deuda está en gran parte en manos de bancos españoles, Hacienda empieza la próxima semana a emitir deuda pública, con la prima de riesgo por las nubes, hasta alcanzar los 47.000 millones previstos en 2011. Para calmar a los mercados y no sobrepasar ese 7% de interés que obligó al rescate de Irlanda, a Zapatero no le bastará con asegurar que el déficit está en vías de control. Tendrá que aprobar la reforma de las pensiones este mes y concretar la reforma laboral (el despido objetivo de 20 días) en pleno proceso de la negociación colectiva. El temor del Gobierno a otra huelga general es inferior al pánico a una hipotética intervención del FMI porque sus recetas serían implacables (subida del IVA y el IRPF, copago sanitario, disolución de miles de ayuntamientos…). Ese es el miedo que transmite la mirada y la sonrisa nerviosa de un presidente que podría encajar la abrumadora derrota que apuntan los sondeos, pero no la humillación histórica de una intervención. Las comunidades autónomas, con una deuda cuatro veces menor a la de la Administración central, deberán reducir su déficit aún más en 2011 para no rebasar el 1,3% del PIB. Como se verá en marzo, no sólo Murcia y Castilla-La Mancha estarán abocadas a más tijeretazos. Eso sí, los recortes se retrasarán hasta después de las elecciones por motivos obvios. Lo dijo Thomas Carlyle en el siglo XIX y alguien con criterio me lo recordó días atrás hablando de lo que nos espera: la economía vuelve a ser la ciencia triste. ¡Y tanto!

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31