Cómo hacerse mayor | Querido millennial - Blogs laverdad.es >

Blogs

Andrea Tovar

Querido millennial

Cómo hacerse mayor

Vía Tumblr (fuente: theclassyissue)

Vía Tumblr (fuente: theclassyissue)

 

Ayer me propuse escribir sobre esto y lo primero que hago hoy es posponer media hora el despertador: -1 punto. Luego bebo dos vasos de agua en ayunas y me preparo un zumito de naranja natural: +2 puntos. Sin embargo, las naranjas no las he pagado yo: -1 punto. Porque vivo en casa de mis padres: -10 puntos.

No me salen las cuentas. Vamos a dejarlo.

Ayer estuve pensando en las cosas que definen el paso de Peter Pan a don Pedro Panes. Esta es la lista que se me ocurrió. Todas suman puntos.

  • – Pagar a Hacienda.
  • – Asumir las consecuencias de tus actos.
  • – Aprender a comportarse en bautizos, comuniones, bodas y funerales.
  • – Morderse la lengua para no soltar chistes malos en las entrevistas de trabajo.
  • – Saber decir «no».
  • – Saber decir «sí».
  • – Cocinar, al menos, una receta compleja.
  • – Organizar cenas.
  • – Quedar a cenar en lugar de hacer botellones.
  • – Pensar en algo más que en cenar, o de lo contrario, vigilar el colesterol.
  • – Tomar decisiones serias.
  • – Dejar de fumar y limpiar los pulmones con jogging.
  • – Ponerte crema hidratante por la noche.
  • – Gastarte 20 € en un masaje profesional en lugar de uno con crema de pies de tu ligue.
  • – Cenar ensalada y no Cheetos ni Cheerios ni nada que empiece por «chee».
  • – Decidir si vas a ser de los que sueñan o no.

 

Se me quedaba corta esta lista. Lancé la pregunta al ciberespacio. Mis amiguitos de Instagram añadieron:

 

  • – Acordarte de los ancestros de alguien cuando te llama en el día de resaca para comentar las risas de la fiesta de anoche.
  • – Planchar.
  • – Creer que uno sabe de vino: dar vueltas a la copa, olerla, desentrañar sus procesos.
  • – Hacer mudanzas.
  • – Gestionar las decepciones. Decidir si quieres que tu coraza sea reversible. Aprender a ponértela y quitártela según la situación.

 

Yo coincido plenamente con todas, pero esta última me dejó pensativa.

Si pienso en los mayores me figuro a aquellos que beben mucho café y mucha cerveza y mucho vino y leen el periódico y ven las noticias dos veces al día. Llevan traje y tienen una amabilidad extraña. Es como si por dentro estuvieran llenos de cables. Cuando apagan el interruptor se vuelven alimañas. Tienen un laberinto de hierro en la cabeza. Se tapan los laterales de los ojos con la cosa esa de los caballos.

Me pregunto por qué siempre he querido ser mayor si los mayores son así. Ahora que toca serlo, no quiero –¡no quiero, no quiero, no quiero! Pataleta-. Porque si para ser mayor hay que olvidarse de cómo es uno y las cosas que hacen la vida más diver, pues no. Si ser mayor es llorar y aprender cómo dejar de hacerlo con suma facilidad, pues no. Si ser mayor es desechar la magia y asumir cargas, pues no.

¿Cómo hace Peter Pan para no convertirse en don Pedro Panes, gestor comercial encargado de proyectos de divisas de cuotas de palabras raras?

¿Puede uno seguir siendo Peter Pan para siempre?

Es que yo tengo la sensación de que no. No por completo. De ahí mi empeño en seguir buscando la fórmula para crecer, para hacerlo bien, derechita como una planta, pero a mi manera. Deberíamos poder crecer a nuestra manera.

Lo único que he entendido hasta ahora –y por eso vengo a contarlo- es que hay signos de que uno se hace mayor –véase lista supra-, una especie de patas de gallo del comportamiento, pero aparte de eso no se trata tanto –o no debería- de colocarse una máscara y robotizarse.

Creo que para hacerse mayor hace falta una piel nueva.

Mi amiguito de Instagram se refería a ella como «la coraza». A mí ese término me sugiere cerrazón y aislamiento; además de ciertos matices bélicos que es mejor no trasladar conscientemente al campo interrelacional –pues eso ya llega solo con el discurrir de la vida-. Yo prefiero hablar de pieles, como Eduardo Casanova.

La que yo me imagino es de reptil. Es impermeable y le resbala la mala baba, las lágrimas de cocodrilo y la lluvia de tormenta. Pero tiene un mecanismo que permite controlar el movimiento de las escamas para permitir que lo de fuera pase e impregne los adentros.

Una amiga a la que quiero mucho –aprovecho para mandarte un beso enorme, como en la tele- me dijo hace poco que «viveka» representa la capacidad de discernir entre lo que es importante y lo que no lo es. Así que «viveka» será la palanca de cambios de la piel de reptil.

Eso es ser mayor. Curtirse de experiencias y saber valorar lo que interesa y tirar bien lejos lo demás, o dejar que caiga por su propio peso. Lucir la piel bonita, orgullosos. Invitar a profundizar a quien lo merezca de veras.

Y por supuesto, tomar cinco piezas de fruta al día: +5.

Temas

Sobre el autor

Los millennials entramos en la treintena. www.andreatovar.org


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031