La renovación llega a los segundos escalones de servicios médicos de La Arrixaca, Morales Meseguer, Reina Sofía y Virgen del Castillo de Yecla
Después de la catarata de cambios que se han registrado en los últimos tres meses en la cúpula de varios servicios hospitalarios, principalmente en el Virgen de la Arrixaca de Murcia, la renovación ha llegado también a los segundos escalones, a las jefaturas de sección, puestos estratégicos en muchas ocasiones para el buen funcionamiento de los departamentos médicos. Se trata, en su mayoría, de profesionales que o bien ostentan una larga y destacada trayectoria -y con este reconocimiento se les hace justicia- o facultativos que por su talante y sus habilidades persuasivas en la arena laboral hacen piña en el seno del servicio y sirven de enlace entre la ‘tropa’ y el responsable superior. Por tanto, aunque sobre el papel no lo parezca, los jefes de sección tienen influencia, mandan, o al menos están en disposición de hacerlo. Otra cosa es que algunos de ellos -que los hay- solo aspiren a este cargo por colocarse la medalla, sin más aspiraciones y con poca o ninguna gana de complicarse la existencia.
Pero, según me cuentan fuentes fidedignas, éste último no parece que sea el caso de ninguno de los siete ‘número dos’ que la Consejería de Sanidad ha designado desde después del verano pasado hasta ahora. De ellos, cuatro corresponden a La Arrixaca, mientras que Reina Sofía, Morales Meseguer y Virgen del Castillo, de Yecla, se reparten uno cada uno. Conozcámoslos con nombre y apellidos:
Juan Madrid Conesa, jefe de sección del Servicio de Endocrinología de La Arrixaca. Más de treinta años de trabajo en el hospital más importante de la Región avalan a este especialista, defensor a ultranza de los hábitos de vida saludables hasta el punto de convertirse en un divulgador nato, capaz de transmitir a la población con claridad y rigurosidad la importancia de una buena alimentación y del ejercicio físico como mejores medicinas para la longevidad y el bienestar. El doctor Madrid es autor de varios libros sobre diabetes, nutrición, menopausia, colesterol, etc. Y tiene un blog (iSalud) en laverdad.es.
José Miguel Artero, jefe de sección de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia. Durante varios años ha desempeñado cargos de gestión hospitalaria, como director gerente en el Rafael Méndez de Lorca y en el Rosell de Cartagena. Ahora se ha vuelto a enfundar la bata blanca y a poner los pies en el laboratorio.
Francisco Marín Ortuño, jefe de sección de Cardiología del Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca. Un servicio, dirigido por el catedrático Mariano Valdés, en el que no han faltado recientemente los enfrentamientos entre la cúpula, los adjuntos y los demás jefes de sección. Si bien es cierto que todo apunta a que las aguas turbulentas se han calmado, o al menos esta sensación tienen en el hospital.
Francisco José Ruiz López, jefe se sección del Servicio de Neumología de La Arrixaca.
José Miguel Osete Albaladejo, jefe de sección de Otorrinolaringología. Este departamento estrenó también jefe de servicio a finales del pasado noviembre con el nombramiento de Alfonso Medina Banegas, procedente del Reina Sofía.
Matías Pérez Paredes, jefe de sección de Cardiología del Morales Meseguer.
Antonio Manuel Soria Quiles, jefe de sección de Anestesia y Reanimación del Virgen del Castillo de Yecla.
La Dirección General de Asistencia Sanitaria tiene sobre la mesa nuevas solicitudes para cubrir jefaturas de sección vacantes. Se están tramitando y en cualquier momento pueden recibir el visto bueno. Seguiremos informando aquí, en Saniblog.
(En la fotografía de arriba, de izquierda a derecha, los doctores Juan Madrid Conesa, José Miguel Artero, Matías Pérez Paredes, Francisco Marín Ortuño y Antonio Manuel Soria Quiles)