>

Blogs

sargento emilia

Sargento Emilia

Miedo a la barbarie

Mientras tronaba y diluviaba en el cielo de Madrid, sentados en torno a unas cervezas, un periodista peruano nos hablaba de sus miedos. De esos miedos de una infancia vivida bajo una férrea dictadura, en la que un pueblo entero temía ser secuestrado, torturado y asesinado. Nos hablaba de las desapariciones, que sembraban el terror, y de las violaciones de domicilio, que solían producirse preferentemente de noche cuando el ser humano se siente más indefenso. La libertad de expresión, que en España según él no parece valorarse, era entonces  para los peruanos una utopía que no tenía cabida ni en los círculos más íntimos por miedo a ser denunciados o a sufrir represalias en propias carnes. Lo más angustioso de dicha situación era, según relataba, que toda esa violencia la originaba o la consentía impunemente el propio Estado. Otro periodista que nos acompañaba, corroboraba ese escenario de miedos, si bien refiriéndose a Colombia, su país, actualmente uno de los más inseguros del mundo.  Describía el terror,  con voz pausada y sin indignación, dejando patente una impotencia ya cronificada. Después de setenta años de conflicto hablaba de su patria con desesperanza y tachaba  a sus habitantes de gente resignada que no sabía vivir de otra manera. De hecho estaba convencido de que sus ciudadanos no concebían un mundo  sin guerra y sobre todo sin inseguridad y sin miedo. De ahí, explicaba él, que la consulta mediante referéndum hubiera resultado contraria a la paz. Esa palabra no tenía significado para los colombianos, al igual que no lo tenía el premio Nobel otorgado al Presidente del país. El periodista entendía que sus compatriotas  necesitaban de esa adrenalina aunque él era consciente de que tal afirmación no podía ser entendida desde la poltrona europea. Así cualquier movimiento de la vida cotidiana y cualquier desplazamiento por el territorio colombiano resultaba incierto y se convertía en un riesgo para la vida y la integridad física.
Estos dos periodistas llevaban años refugiados en España después de huir de sus respectivos países por razones políticas. Todavía decían no haberse acostumbrado a esa seguridad jurídica que es un de los cimientos de nuestra democracia.
Ahora, ambos coincidían en afirmar que  les toca a los europeos, que durante años han vivido en una burbuja, sentir esos miedos. Miedo a perder el empleo y quedarse sin recursos, miedo a ser desahuciado y arrojado a la calle, miedo a la corrupción y a sus arbitrariedades, miedo a los populismos revanchistas, miedo a la violencia gratuita, miedo a la inmigración, miedo al fanatismo religioso, miedo al terrorismo indiscriminado…

Temas

Versión policial

Sobre el autor

Sigo con mi "Versión Policial" en un intento por destripar una realidad urbana que el ciudadano en ocasiones apenas intuye. Con "Ficción Literaria" les hago partícipes de mis devaneos con la escritura.


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930