>

Blogs

Antonio Arco

Una palabra tuya

Tres horas, mucha risa, un disparate total

LA OBRA. Título: ‘La estupidez’. Autor: Rafael Spregelburd. Intérpretes: Fran Perea, Toni Acosta, Ainhoa Santamaría, Javi Coll, Javier Márquez. Dirección: Fernando Soto. Representación: Auditorio Parque Almansa. 47 Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier. Miércoles 3 de agosto de 2016. Calificación: Muy divertida.

Imagen promocional

He aquí, con ‘La estupidez’, una maravillosa tontería muy tonta y muy divertida, muy teatral, muy disparatada, enloquecida, vibrante, absurda hasta las uñas de los pies de su señora, festiva, ingenua, boba, tierna, pasada de rosca, endiablada; he aquí, en este entusiasta montaje del texto del dramaturgo argentino Rafael Spregelburd que ha dirigido Fernando Soto, una vaca sin cencerro; he aquí el ser humano en su salsa y sin censura: he aquí la estupidez, la ingenuidad, el infortunio, la ignorancia, la mala suerte, el trapicheo, la picaresca, el absurdo existencial y la madre que parió a Panete. O sea: el que esté libre de pecado, por acción o por complicidad con el entontecido medio social que habitamos, que tire la primera piedra de como mínimo doscientos kilos sobre el sol que más caliente, que el mundo cruel está que arde.
Novecientos espectadores, que se dice pronto, aplaudieron en pie, en la noche del miércoles, al final de la representación de ‘La estupidez’, nada menos que tres horas literales de teatro en vena, seguidas con interés general y mucho benéfico cachondeo. Con ‘La estupidez’ arrancó, ¡sin prisas, eh!, la 47 edición del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier, que ha programado con la ilusión descarada e ilimitada de un adolescente el concejal David Martínez, que estaba hecho un manojo de rosas. Esto promete.
‘La estupidez’ transcurre en Las Vegas, ese ‘pozo de la sabiduría’ humana que le sirvió a Spregelburd para escribir este falso vodevil, este puzle de escenas hilarantes que se suceden a la velocidad del rayo y que forma parte de los siete textos teatrales que escribió inspirados en la ‘Mesa de los Pecados Capitales’ de El Bosco, y que agrupó con el título de ‘Heptalogía de Hieronymus Bosch’.
Impresionante: cinco actores, felices con el trabajo que hacen y entre los que se palpa la complicidad, dan vida a 24 personajes, a cual más rocambolesco, dando lugar a un ejercicio de transformismo interpretativo espléndido. Las escenas se suceden sin aparente orden ni concierto, pero al final todo encaja: el absurdo es total.
Personajes de todo pelaje: policías que parecen sacados de un cómic homoerótico, científicos locos de atar, vendedores de humo, buscavidas de medio pelo, simpáticos gamberros, hijos desorientados, gente con la vida golpeándole en los morros…; clientes esporádicos de habitaciones de motel que sueñan con tener una vida mejor, es decir con hacerse ricos o con poder salir corriendo de sus polvorientas existencias.
En mitad del disparate global, el autor disecciona con afán de juerga padre algunos comportamientos contemporáneos que son de chiste o para exiliarse en Marte, según tenga uno el día. Se habla de la codicia humana, del caos al que estamos abocados, de la estupidez que rodea al mundo del arte, de nuestras debilidades emocionales, de los errores cometidos. Todo entre risas, prohibido terminantemente acordarse de Thomas Bernhard.
Esta ‘Estupidez’ es un poco ‘Aquí no hay quien viva’ mezclada, con mucho alcohol y serpentinas, con ‘Vidas cruzadas’, de Raymond Carver. Y su autor parece pretender dejar en mantillas el absurdo que reina en la obra ‘Arte’ de Yasmina Reza, y envolver algunas escenas antológicas –como la de la borrachera sin fin que interpreta en estado absoluto de gracia Ainhoa Santamaría– en un clima de homenaje al camarote de los Hermanos Marx, incluidas las alusiones a los huevos duros que está a punto de provocar una crisis de convivencia grupal de nivel de alerta 1. Está claro que Rafael Spregelburd intenta destruir la lógica del teatro. Eso sí, apoyado en unos actores que se dejan el alma: Fran Perea, Toni Acosta, Javi Coll, Javier Márquez y la ya citada Ainhoa Santamaría.

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor

Junto a una selección de entrevistas y críticas teatrales, el lector encontrará aquí, agrupados desde enero de 2016, los artículos de Opinión publicados los domingos en la contraportada de ‘La Verdad’, ilustrados por el fotógrafo Pepe H y el publicista y diseñador gráfico Nacho Rodríguez. Antonio Arco estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Periodista cultural y crítico teatral, una selección de sus trabajos periodísticos se recoge en los libros de entrevistas ‘Rostros de Murcia’ (1996), ‘Mujeres. Entrevistas a 31 triunfadoras’ (2000), ‘Monstruos. Entrevistas con los grandes del flamenco’ (2004), ‘Sal al Teatro. Momentos mágicos del Festival de San Javier’ (2004) y ‘¿En qué estábamos pensando? (Antes y después de la crisis. Entrevistas con filósofos, poetas y creadores)’ (2017). Finalista de los premios ‘La buena prensa' 2016.


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031