Judenrat (el periodismo se muere) | Vivir en el filo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Lola Gracia

Vivir en el filo

Judenrat (el periodismo se muere)

Lo peor de esta vida no es el sufrimiento, sino la vergüenza. En el Holocausto, se utilizaba la acepción Judenrat para designar aquellos mandos intermedios entre los alemanes y los judíos. Es decir, eran otros judíos que decidían, entre otras cosas, en qué iban a trabajar sus compatriotas, quiénes irían a las cámaras de gas, a los campos, a servir en las casas de los generales de las SS.

Si una chica era bonita, o tenía un talento especial, como tocar al piano piezas de Brahms, quizá se librase de la muerte. Quienes tenían el salvoconducto para la supervivencia eran sus propios correligionarios.
Algunos miembros del Judenrat, supervivientes al genocidio, se suicidaron. Otros, vivieron en la más negra de las tristezas. No podían soportar la vergüenza de sus actos, realizados para salvar el propio pellejo, y aferrándose a una lógica del horror. En sus listas entraban los seniles, enfermos o personas con minusvalías. Luego, el resto y siempre quedaban fuera sus familias.

De la misma forma, en esta guerra económica hay grupos de Judenrat que actúan sin lógica y desde luego sin vergüenza. Los criterios para excluir a parte de la población de determinados servicios básicos o subsidios imprescindibles no acatan leyes racionales.

Todos somos algo Judenrat porque hemos pecado por omisión. También en esta profesión tan puta y tan bella, que es el periodismo. Nosotros que denunciamos las injusticias más atroces, nos callamos ante las propias. El clamor ante lo que se supone un cierre temporal de 7 Región de Murcia no ha salido de la prensa local. Es más, en nuestra región el sector audiovisual ha causado bajas evidentes desde el año 2009. Salvo en las redes sociales, a nadie le estremeció la clausura de otros medios y el hecho de que muchos de nuestros compañeros se quedasen en la calle, igual que los 300 trabajadores de 7RM.

Esto es así, el periodismo agoniza y parte de la culpa es nuestra. Sólo ahora que todo el mundo se ve con el agua al cuello los Judenrat desaparecen de las redacciones y se respira algo de solidaridad.
Desolador. Sé que estas palabras sentarán mal pero somos un colectivo muy individualista. Y esto nos perderá. Ahora que la injusticia campa a sus anchas en toda la sociedad debiéramos unirnos, más que nunca, para combatirla.

Todos los artículos que he leído sobre la 7 en los últimos días no dicen nada que no se haya denunciado y criticado antes: la programación generalista, los programas de variedades malos y carísimos, la muerte del tejido audiovisual murciano. Esto es así ahora y lo era hace tres años, cuando nadie abría el pico. No miremos fuera. Miremos dentro. Si los medios dependen tanto del gobierno que esté al mando ¿Qué papel jugamos nosotros? Si hablamos sólo cuando todo está perdido ¿Para qué estamos? Los medios son esa bisagra imprescindible entre la sociedad civil y el poder. Debiéramos dejarnos de vanidades tontas y cumplir con nuestro cometido. No somos mártires, pero tampoco queremos ser Judenrat ¿verdad?

Temas

Relaciones, amor, vida. Lo que de verdad importa

Sobre el autor

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, escritora y gestora cultural. Investigadora de las relaciones humanas. Máster en sexología por la Universidad de Alcalá de Henares. Desarrollo trabajos como directora de comunicación


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930