Depresión pos ¿qué? | Yo también... estoy en paro - Blogs laverdad.es >

Blogs

Isabel Franco

Yo también... estoy en paro

Depresión pos ¿qué?

Cada uno se rasca donde le pica. O al menos debería ser así, para que nadie se confunda. Por eso, precisamente, llevo días retrasando la publicación de este post. Lo cierto es que no quiero ofender a nadie, y tampoco quiero reprimir mi frustración cuando compruebo la uniformidad de contenidos informativos que los medios nos ofrecen. Que si la vuelta al cole, que si la depresión posvacacional.
Pero no son los contenidos mediáticos los que me irritan ahora, ni las consabidas colecciones que nos ofrecen las editoriales también por estas fechas, esta vez toca contra esa manía nuestra de sentirnos de una manera concreta ante un hecho determinado, cuando tan solo se trata de la vida en sí misma. Y aquí comienzan mis contradicciones. Me explico.
Desde que me he apuntado al club más numeroso de España, el de los parados, me enfrento a cada día con dos nudos. El primero de ellos lo llevo por corbata desde que me comunicaron mi cese, lo componen las palabras que no pude pronunciar por encontrarme frente a una persona diferente de aquella que pocos años antes me pedía “si alguna vez quieres irte, espero que me lo digas a mí primero, yo lo haré así si te voy a despedir”. Cuánta pantomima.
El segundo nudo, el más voluminoso, se aloja en la boca de mi estómago. Lo produce el vértigo que siento cada día, a cada minuto, cuando compruebo lo difícil que va a ser encontrar trabajo de nuevo. Cuando conozco los detalles de la situación que atraviesan otros que están peor que yo. Cuando dudo de los méritos de algunos de los que continúan trabajando. Si, si, porque soy humana y también tengo defectos, y no pocos.
Y ni qué decir tiene, cuando veo a algunos de los responsables de que esto esté tan mal, porque está muy mal para los que hemos perdido un puesto de trabajo, hablando y hablando para ganar segundos en la tele. Para no quedarse fuera de la foto, que es lo único que interesa, que se hable de ellos. Pues si supieran lo que pienso cada noche, mientras espero a que me haga efecto el lexatín que necesito para dormir sin marear las ideas, se quedarían petrificados.
En fin, estos son mis lamentos, que también forman parte de la vida como los de aquellos que sufren con los gastos del cole -entre los que también me encuentro- o los que se ponen tristes porque vuelven a trabajar después de las vacaciones, aunque resulte más duro no tener a donde regresar después del verano, ni compañeros con los que compartir las experiencias vividas, ni nada que contar en casa a la vuelta de ¿dónde?
Y, aunque por lo escrito resulte difícil de creer, no he abierto este blog para albergar lamentos y contradicciones. Más bien al contrario, pretendo compartir un lugar donde podamos aportar las experiencias que nos aboca a vivir esta situación.
Para empezar, un vídeo que encontré el otro día en La Huella Digital el blog de Nacho de la Fuente que aprovecho para recomendar.
Se trata de una clase magistral de Steve Jobs , cofundador de Apple , impartida hace ya unos años, pero cuyos mensajes dudo que pierdan algún día validez.

Puesta a vivir otra experiencia en la que, esta vez, coincido con millones de españoles, me propongo abrir un lugar común donde exponer -aprovechando la 'inactividad'- experiencias en torno a la indeseable situación de desempleo en que muchos vivimos.

Sobre el autor

Periodismo. Social Media. Formación. Aprendiz eterna. Sobreviviente del cáncer. Una entre tantos. Ni más, ni menos.