>

Blogs

Isabel Franco

Yo también tengo cáncer

¿Qué hacemos?

Creo que este, en que todo parece despertar tras el letargo estival, es un buen momento para plantear la gran cuestión a todos; ¿qué hacemos los diagnosticados de cáncer? ¿nos quedamos en casa, aislándonos del mundo, o luchamos por la normalidad?

A estas alturas, igual no es necesario explicarlo, pero ninguno de los enlaces que he incluído en este blog son aleatorios. Lo cierto, es que la entrevista que Milagros Pérez Oliva realiza a Albert Jovell en El País , es uno de los contenidos que más me gusta de mi relación de enlaces y que, como otros, tengo que agradecer a Víctor Romero Fernández . En ella, Jovell (afectado por cáncer y médico) explica cómo nos podemos sentir estigmatizados, apartados e, incluso despersonalizados.

Tanto ante los medios, como en su libro, Jovell reivindica el derecho del enfermo a plantar cara, no sólo al cáncer, sino también a aquellos que creen que el diagnosticado es un condenado a muerte y por eso le permiten hacer lo que quiera. Y, para ello, habla de vivir con normalidad. Ésta es la base de mi propuesta, y es que me gustaría saber qué piensan los demás sobre ello, y me explico:

Cuando me confirmaron el diagnóstico, decidí que quería centrarme en mi recuperación, y para lograrlo opté por tomar la baja y aceptar el aislamiento social a que te somete esta enfermedad para pensar sólo en mí. De esta manera, trataba de evitar los altibajos emocionales a que me podía ver sometida por cuestiones de trabajo -o simplemente por el deber de conciliar el trabajo con la vida familiar-, y pagaba este hecho con mi vida social.

Lo cierto es que ha resultado muy duro en muchas ocasiones, como aquella en que leí en La Verdad la entrevista realizada a Javier Iniesta , en la que hablaba sobre cómo la quimioterapia le permitía hacer vida ‘casi’ normal. Ese día me eché a llorar, porque para mí ya no era una opción, yo no podía intentar siquiera volver al trabajo.

Posteriormente, seguir la trayectoria del propio Víctor Romero, o la de María Antonia Valdivielso , o el propio Eduardo Punset , me han hecho pensar bastante en ello. Y lo cierto es que no sé qué es mejor, aunque tengo claro que para exponer mi salud, prefiero quedarme en casa, también me gusta salir a la calle con un pañuelo en lugar de bonito peinado, para reivindicar mis ganas de luchar y de vivir mientras llega la hora de impartir mi última lección , al estilo Randy Pausch , que espero tarde mucho.

Encuentro decenas de argumentos a favor y en contra de cada opción, aunque como yo he tomado mi decisión y así lo he expresado, no sería objetivo exponerlos.

Pero, ¿qué piensan los demás? ¿Serías tan amable de contarme tu opinión?

Experiencias vividas en torno al cáncer por una periodista murciana que ha sobrevivido a la experiencia

Sobre el autor

Periodismo. Social Media. Formación. Aprendiz eterna. Sobreviviente del cáncer. Una entre tantos. Ni más, ni menos.


septiembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930