Con toda la barba | Las Zarabandas de García Martínez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Con toda la barba

García Martinez

SALVO variaciones de última hora, de los dieciocho miembros del nuevo Gobierno, nada menos que la mitad lucen barba. Esa abundancia de barbados responde a una estrategia bien pensada y repensada. Felipe ha dicho aquello de “para c…,los míos´´. Lo cual da como resultado que los guerristas queden fuera de juego. Pero, con el fin de no dar la impresión de que eso es así, ha elegido a nada menos que nueve peludos.

Ahora viene la explicación, los guerristaspresumen de ser gentes muy de progreso. (Cómo si los demás, incluido el PP, estuviesen buscando volver a las cavernas). Y el signo de progresía por antonomasia –no estando, como no lo está, en los hechos- radica en la barba. De manera que, en la apariencia, el Gabinete de Felipe González, al mostrar nueve con pelos, da la impresión de un cordial fiftyfifty entre guerristas y renovadores. (Para que luego digan  que los políticos no piensan).

Las mujeres constituyen una sexta parte. Esos tres rostros sin vello, más los seis de los caballeros sin barba, compensan con creces la mera presión de imagen de los nueve barbudos. De ese modo, y bien mirado, ni siquiera formalmente se les da cancha ninguna a los seguidores de Guerra. Estas consideraciones tan finas y filosofantes no las encontrará el lector en los periódicos de Madrid. De donde se deduce que la prensa regional, bien que provinciana, es la leche.

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306


julio 1993
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031