>

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Los gatos

García Martinez

TENGO la impresión –y si estoy equivocado, corríjame- de que apenas quedan gatos. O, por lo menos, que cada vez hay menos gatos. Antes, en todas las casas decentes vivía un gato. Tú llegabas, ¿no?, y en seguida salía el gato, cargadísimo de razón, con esa felina serenidad tan suya y mirándote con los ojos entornados. Daban ganas de decirle “usted perdone’’ y marcharse. Los gatos tienen mucho empaque. Si no fuera porque son gatos, habrían estudiado para cura.

Los hogares, quieras o no, han perdido mucho perdiendo el gato. A una vivienda sin gato le falta, además del gato, el olor a gato. Yo comprendo que a muchas personas de la época actual, tan fatuas e inconsistentes, les fastidie el gato. No soportan ser miradas por el gato cuando dicen sus chorradas, mira de un modo tan despreciativo que se hace verdaderamente insoportable. La democracia ha logrado que los gatos desaparezcan del mapa. (Lo cual es contradicción). Como quizás recuerde el lector, un gato tuvo la desfachatez de presentarse un día en el Parlamento español. Acabados los discursos, fijó con tal dureza de reproche su vista gatuna en los parlamentarios, que estos se quedaron como cuando entró Tejero. Allí, y en ese preciso instante, comenzó la persecución. Hoy, por lo que veo, ya todo son perros.

¿Por qué los grandes articulistas eluden tocar este tema?

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306