Se "akabo” el KGB | Las Zarabandas de García Martínez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Se “akabo” el KGB

García Martinez –24 diciembre 1993

Son estupiditos los gobernantes. No se hacen cargos del daño que pueden hacer sus decretazos. Yeltsin dirá que se ha cargado el KGB por tratarse de una institución tenebrosa del régimen anterior. Algo que no encaja bien en la Rusia nueva. Quizás tenga razón. Pero, ¿y las novelas que ya no podrían escribirse, o las películas que ya nadie rodará, tomando como asunto el KGB?

El KGB, al igual que la no menos lamentable CIA, menean e incluso agitan de tal forma las humanas sensaciones, que llegaron a convertirse en material imprecisdible para impresionar kilómetros de celuloide. Con la desaparición (al menos formal) del KGB, ¿en que situación queda su melliza la CIA? Reza la canción que el KGB y la CIA son la misma compañía” referente a la molla, puede que si; tocante a la cáscara, hay diferencias notables. El KGB es una cosa más pesada y lenta. Locomotora. A la CIA, veóla yo más ágil y ligera. Helicóptero. El KGB es de color negro. La CIA, sólo gris( Gris marengo).

Los amigos del cine de espías (que somos legión) hemos perdido mucho al KGB. Podríamos echar mano del Mossad de los israelies, pero no sería lo mismo. ¡Quiá! Americanos y judios juegan en el mismo equipo. Y si a veces tiene lugar algún pequeño rifirrafe, solo es por disimular. El espionaje entre amiguetes puede dar resultados una vez, pero en seguida se acaba el filón.

En fin, mala suerte.

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306


diciembre 1993
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031