Los terremotitos | Las Zarabandas de García Martínez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Los terremotitos

García Martínez – 17 abril 2005

A las gentes de Zarcilla de Ramos y La Paca todavía no se les ha quitado el susto de encima. Y es natural. Cuando algo malo sucede, lo normal es que, igual que tiene un comienzo, tenga un fin. Y, desde luego, un fin definitivo. Pero, claro, si después de soportar un terremoto gordo, los vecinos padecen en días sucesivos ni más ni menos que 460 réplicas, ¿cómo podrá nadie no ponerse de los nervios?
Estas réplicas que digo vienen a ser, en realidad, terremotitos intermitentes, que ya no causan destrozos, pero sí pánicos. Y por mucho que a uno le hablen de su insignificancia, no resulta fácil entrar en razón.
El director de la Red Sísmica Nacional nos hace saber que «es bueno que haya pequeños terremotos, porque así el terreno libera energía». De ahí se deduce (y así lo reconoce el experto) que, con la energía liberada, ya no se producirá uno de los gordos. Con eso se nos viene a sugerir que, cada vez que se produzca un terremotito, lo razonable sería que nos pusiéramos a cantar y bailar.
Pero, coña, qué difícil resulta eso. Siempre sería un cantar y bailar un tanto falso, querido pero no sentido, un engaño a nosotros mismos y a quienes nos contemplan.

Lo tremendo de esto es que, cuando empieza a menearse el terreno, aunque sea poquico -como si circulase una apisonadora, no más-, unos cerros se te van y otros se te vienen. Pues, por muy réplica que sea, ¿quién te dice cuánto ha de durar y con qué fuerza? Aparte de que, tocante a réplicas, las habrá, como sucede en las Cortes, más gordas y menos gordas, más airadas y menos airadas. De forma que, por mucho que tú te esfuerces en mantener la tranquilidad, lo cierto es que los calcetines se te bajan solos, por el peso de los excrementos.
Pero, oiga, hay que seguir viviendo. No te puedes pasar todo el día esperando a ver. Así es la vida. A fin de cuentas, a los granadinos y a los murcianos -que somos los más propensos de España- nos han parido en una zona sísmica. Eso significa que tenemos unos cimientos no muy seguros, que los estratos, como los llaman, no están bien estratificados.

A lo mejor, cuando Dios hizo el mundo, se encontró con que, en llegando a Granada y Murcia, le quedaba ya poco cemento. Y, como consecuencia, la masa llevaba más arena que otra cosa.

 

 

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306


abril 2005
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930