Atípicos en la Academia | Las Zarabandas de García Martínez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Atípicos en la Academia

García Martínez – 7 mayo 2005

La recepción del profesor Vicente García en la Academia de Medicina fue atípica. Tanto por la atipicidad del discurso como por el marco en el que se celebró el acto. La Real Academia, que algunos tachan de vetusta y tontamente protocolaria, lució de forma diferente en esta ocasión.
A eso contribuyó, en alguna medida, la extrema funcionalidad del salón de actos del Hospital Reina Sofía, que no se presta a pompa ninguna. Pero, principalmente, la actualidad que emanaba del parlamento (crítico y legible) del flamante. Eso es algo que una Academia acomodada a los tiempos nuevos pide, si no a gritos, al menos a susurros.

El nuevo académico denunció el penoso estado de la investigación clínica en Murcia. En producción científica generada en centros sanitarios sólo tenemos detrás a Castilla-La Mancha, Baleares, Extremadura y La Rioja. Y, en hospitales, el más grande de la Región, como es el de la Arrixaca, figura en el lugar treinta y uno.

La figura del médico que compagina la asistencia al enfermo con la investigación carece de prestigio entre nosotros. Sanar pero, a la vez, estudiar no es algo que entusiasme al profesional. Y no tanto porque no lo vea interesante, o porque no le apetezca, como porque no se dan las circunstancias para investigar curando. O para curar investigando. Resulta penoso que la experiencia tan valiosa de un clínico no sea aprovechada (y rentabilizada) por la vía de la investigación.
Investigar no mola. Y al ejerciente no se le considera. «Si el doctor Valentín Fuster, eminente cardiólogo y premio Príncipe de Asturias, -dijo Vicente García- hubiese solicitado una plaza en nuestra Región, no habría obtenido la puntuación suficiente. Peor aún: quedaría relegado a los últimos puestos de la bolsa de trabajo, al no puntuarle sus décadas en instituciones de prestigio internacional».

Otro atípico -el profesor Aurelio Luna- puso cemento en las tesis que acababa de defender el académico nato.
Sucesos como este le otorgan vitalidad a la Academia. Un cierto chimpún de ditirambos, fracs, medallas y cortinas de terciopelo -que responde a una tradición tampoco despreciable- no tiene por qué estar reñido con los aires que ahora corren.

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306


mayo 2005
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031