Antes fue Lutero | Las Zarabandas de García Martínez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Antes fue Lutero

García Martínez – 14 junio 2005

Por lo que se ve y por lo que se adivina, tengo mucho gusto en sospecharme que ahora toca Estatuto (me refiero al de Autonomía).
-Y las aguas, el aeropuerto, el ferrocarril y todo lo demás, ¿qué?
Hombre. Eso sigue. Siendo lo dicho nuestra genuina tradición, ¿cómo no ha de seguir?
-¿Ah!

Están ya empezando con el tole-tole de la reforma del Estatuto, tal y como lo pide la mimética, ya que el tema brilla ahora mismo por su presencia en la política de Madrid, que es la que marca las pautas.
-¿Le han contado a usted el último sobre Moratinos? Ese que habla de los continentes…
¿Calle, calle! Que ahora estamos aludiendo a cosas más serias. (Al lector es que le da todo lo mismo). Las fuerzas políticas murcianas ya coinciden en que hay que meterle mano a ese texto.
-Eso es igual que lo de la Quinta Enmienda que sale en las películas americanas.

De eso se trata: de enmendarle la plana a nuestra cartica magna. Comoquiera que ese mimetismo del que hablaba antes hace mucho furor en provincias, también aquí Saura (PSOE) y el camarada Cayetano (IU) le piden al presidente Valcárcel (PP) que, aun cuando este acepta que haya reforma, podría mostrar una miaja más de entusiasmo. ¿Y por qué hablo de los miméticos? Pues porque Zapatero le exigía lo mismo a Rajoy cuando la Constitución europea.
En fin, la vida es como es. Esto se lo dicen a Valcárcel, me creo yo, porque el Presidente opina que hay que tomarse el asunto con cierta calma. O sea: «Vamos a ver cómo reforman los reformadores del resto de España, para saber nosotros a qué atenernos y obrar en consecuencia».
-Lutero también reformó, ¿no verdad?
Bueno, sí, pero yo creo que aquello no tiene mucho que ver con esto.
-Lo decía sólo por si hubiera que clavar algún manifiesto en la puerta de San Esteban.

Hay un matiz que señalar, Lutero aparte. Y es que Valcárcel desea meter -otros dirán colar- nuestra necesidad de agua en el nuevo Estatuto. Y a mí no me parece mal, si me atengo al adagio que dice que lo que abunda no daña. Gema Martín Seoane, profesora de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad de Alcalá, escribe sobre la violencia escolar y las cuatro condiciones para prevenirla. «1. Adaptar la educación a los cambios actuales. ( ) 2. Uno de los principales aliados de la violencia ( ) es el currículum oculto, todas aquellas ‘normas’ que no están recogidas en el Reglamento de Régimen Interno, pero en función de las cuales se estructuran todas las relaciones en el centro y se transmiten las expectativas. ( ) 3. Luchar contra la exclusión desde la escuela, distribuyendo protagonismo y desarrollando el sentido del propio proyecto. ( ) 4. Romper la conspiración del silencio».

 

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306


junio 2005
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930