Alterne y alternancia | Las Zarabandas de García Martínez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Alterne y alternancia

García Martinez

ESTE bullebulle que se traen los partidos –y principalmente los mayoritarios- es síntoma claro de que ha llegado la hora de la alternancia. Conociendo los percales, nadie sabe si resultará bien o mal. Pero estar, está de Dios.

Cuando un sistema ha previsto que los partidos más notorios se alternen en la gobernación, a lo último sólo queda alternarlos. De no ser así, este sistema que decimos pasa a convertirse en mala copia o engendro. Uno cree que ese tiempo de cambio- no,  desde luego, el cambio del cambio del cambio- ha llegado ya. Y –aunque inconscientemente- el propio partido que deberá retirarse también lo entiende así. Hay sucesos y situaciones que, por desgaste o por la propia naturaleza de las cosas, son sintomáticos. Y si esa necesaria alternancia no se produce, quienes pretenden perpetuarse en el sillón son devorados por acontecimientos imprevisibles.

Siempre que la alternancia se retrasa más de lo conveniente, hace su aparición el alterne. La compra de favores, el enriquecimiento ilícito, el desorden ideológico y las dentelladas entre compadres configuran una típica situación de alterne. Las barras de los bares de las instituciones empiezan a oler a perfume barato. Los fantasmas de las furcias políticas vacían el champán en los maceteros, y todos bailan el baile de la desvergüenza. Por entonces, del alterne a la alternancia ya sólo hay un paso.

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306