Cine en dos tiempos | Las Zarabandas de García Martínez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Cine en dos tiempos

García Martinez

LA Europa de más arriba (la que cuenta, vaya) ordena y manda –a mí me parece que con buen criterio- que, cuando nos den cine por televisión, sólo haya interrupciones publicitarias cada cuarenta y cinco minutos. Es lo que llaman televisión sin fronteras, y que servidor llamaría televisión sin fastidiar.

Lo de ahora mismo es intolerable. Viendo una película de hora y media, te chupas mínimo otra media de publicidad. Y no sólo (para más inri) la que pagan los anunciantes. La emisora anuncia machaconamente sus propios programas y práctica el autobombo más descarado. Deben de creerse que padecemos el mal de orina, y que necesitamos ir a mear cada diez minutos. Caso contrario, aunque también exagerado, es el del Canal Plus. Como no detienen la proyección en todo el tiempo, algunos espectadores han reventado el saloncito.

La propuesta europea copia del fútbol. Una película de noventa minutos tendría dos tiempos de cuarenta y cinco más un descanso. ¿De un cuarto de hora? Quizás no tanto. Lo imprescindible para cambiarle al agua al canario o estirar una miaja las piernas. Consideren la Telecinco y Antena 3 -¡oh, privadas!- que quienes caminamos hacia la senectud tenemos la memoria muy delicada. Sobre todo para los sucesos más recientes. Con tantos cortes publicitarios, se nos olvida el argumento de la película. Y, como dañina consecuencia, se nos hace la picha un lio.

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306