El día de la Cari…¿qué? | Las Zarabandas de García Martínez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

El día de la Cari…¿qué?

García Martínez – 13  Junio  1993

Hoy es el Día de la cari…¿qué?¿quién habla hoy de caridad? ¿y lo que es aun mas gordo?, ¿Quién la practica? Hubo un tiempo en el que la gente decía: “como ya no hay pobres, ¿pa qué quiés que vaya?” . Porque, ciertamente, durante unos años sufrimos la alucinación de que los pobres habían desaparecido de las Españas. Y comentábamos con suficiencia: “¿Ves tu? Hasta jesucristo se equivoca”. Y, mira por donde, para purgar este pecado de orgullo, Dios nos ha mandado pobres para dar y tomar. Ahora mismo somos el país con mejores pobres de toda Europa. Estoy hablando de pobres de pedir. Pobres de “ perdone usted, por Dios, que otra vez sera”. Pero el caso es que, si algún día no hubiese ya pobres de estos-cuando todos comamos algas o así-,aun nos quedarían millones y millones de pobres de espíritu. O de alma.

Paradójicamente, la pobreza es muy rica. No se reduce la ausencia a la ausencia o escasez de bienes materiales. Hay muchos paupérrimos entre gente bien comida y bien vestida. Los desilusionados, los tristes, los cansados, los aburridos, los tontolistos…

Pobretes de solemnidad. ¿y los enfermos? ¿Habrá un ser mas pobre que un tipo al que le falta la salud?. Sin embargo, la palabra caridad suena a antigua. La cari… ¿qué? ¡ah! La carita recorrida de lágrimas y mocos de un niño bosnio. ¿es moderna la guerra de Yugoslavia? ¿si? Bueno, pues la caridad, lo mismo.

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306