A Bartolo, patrón de los vagos | Las Zarabandas de García Martínez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

A Bartolo, patrón de los vagos

García Martínez – 3 octubre 1993

Juro que no he leído todavía lo que firma aquí abajo mi amigo, y sin embargo, González Cano. Lo digo para que, si  acaso nos repitiéramos, sepa el lector que no hubo plagio. Aunque, bien mirado, tan mías como suyas son mis cosas, y tan suyas como mías son las suyas. No cabe, pues, disputa.

Alude el de Espinardo a dos maestros del tebeo que se nos acaban de morir. Vaño, que pario a Roberto Alcázar y a Pedrin; y palop, padre y madre de Bartolo, as de los vagos. No entraré en materia, porque el experto es quien habla abonico. Nada mas dije que Bartolo era mi idolo, y el ejemplo a imitar. Solo que se le adjetivara como as significa ya mucho para mi. As te sugiere movimientos muy rapido, fugacidad. Aplicarle el termino a Bartolo- que era la viva encarnación de la ganduleria mas cansina-me hizo entender, siendo aun muy niño, las misteriosas cualidades del lenguaje. Mirad a Bartolo, sentado en el suelo y con la espalda contra la pared. (De ese modo leía yo mismo su vaga pericia en el tebeo). De la boca le sale un bocadillo mu expresivo: “ZZZZZZZZZZ”. Duerme, claro que si, este Bartolo.

El vago Bartolo ha sido guía espiritual de mi infancia, de mi juventud y de mi más madura, casi podria madurez. He procurado imitarlo siempre. Y yo pido perdón a Dios, y principalmente a Palop, si alguna vez no consegui del todo hacerme digno.

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306