>

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Caracolicidio

García Martínez – 24 octubre 1993

Estoy hablando de caracoles pequeños (los serranos son otra cosa). Los llamo chupaeros o chuparanderos. Caracolillos de huerta que vive en los setos y en los hinojos. En salsa, muy ricos. Hace unos días, como quiera que lloviera, sacaron los cuernos al sol, equivocándose como la paloma. Porque, en lugar de quedarse al abrigo de los ribazos, se arrastraron hasta un camino de asfalto que rodea a un edificio de construcción reciente. Estos animalejos no deben de ser muy listos. O quizás lo que les pasa  es que padecen afán de viciosos de aventura. Se arriesgaban demasiado, al acercarse sin guardaespalda a esa calle interior que digo, donde incluso aparcan los coches. Los caracoles estaban allí seducidos, siendo como eran objetos de la humana curiosidad.

Parecían minúsculos hongos claros sobre el oscuro del alquitrán. Nunca antes habían sido tan temerarios. ¿Por qué se arrimaran así al peligro? ¿será que siguieron a uno que hacia de jefe, pero que había perdido el juicio por la tan pertinaz sequía? El caso es que allí andaban, esturreados y felices.

Me han contado que, a la anochecida, cuando los obreros salían del edificio y tomaban los coches para volver a casa, se escucharon rumores extraños. Chasquidos, levísimas explosiones, ruido de pimiento seco. A la mañana siguiente solo quedaban en el suelo estelas de plata y unas manchitas claras sobre el oscuro del alquitrán. Fue caracolidicio.

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306