>

Blogs

Carmen Castelo

Las Zarabandas de García Martínez

Cano del cano bigote

García Martínez – 15 mayo 2005

Aquí donde lo ves, el guitarrista Manuel Díaz Cano está incrustado -bien que en movimiento, por peripatético- en el paisaje urbano de Murcia. Destaca muchísimo, coronando un rictus decididamente severo, un prestigioso bigote blanco. Pero no un bigotillo para salir del paso, ni excesivo, sino hecho y derecho, muy consciente del papel que le toca desempeñar en el rostro anguloso del personaje.

Toda esta descripción, quizás prolija, tiene por objeto hacer ver que ese paseante anónimo que circula del bracete de su mujer, no es uno más entre nosotros. Es un artista. Y como tal conviene que se le considere.
Hace poco, la murciana Academia de Bellas Artes le ha editado un cedé que contiene, entre otras cosas, la Suite Murciana, de la que el guitarrista es autor e intérprete. Estoy escuchándola y me digo que quizás sea ahora el momento de tenerla de fondo para pensar, siquiera unos minutos, en lo murciano, por así llamarlo. Aunque sólo esa una vez al año y aprovechando que ya tenemos encima el Día de la Región. Que no todo consiste en la vida en laborar y holgar.

¿Acaso hemos de ser nosotros menos que las regiones oficialmente históricas, que tanto se miran el ombligo nacionalístico y no paran de restregarnos por la cara lo peculiar de su indentidad? ¿Y ello sólo porque somos una provincia que no planta jamás batalla a los que mandan desde lo alto de la pirámide?
Pensemos, mientras nos acompaña la Suite, en lo que somos, hemos sido y tendríamos que ser. Por si eso nos estimula, primero, a tomar conciencia, y segundo, a tomar un camino. La Suite que digo es como una ensalada murciana que te trae un poco de todo lo principal. Mojemos, pues.

El moderato es una nana (nuestros zagalicos). El andantino, una salve de aurora (nuestras creencias). El vivace, una jota (nuestra alegría). El adagio, un canto de romería (nuestro esparcimiento). Un alegro, la canción del Paño Fino (nuestro trabajo). Y otro, las seguidillas del Jo y Ja (nuestros políticos).
Con estar unos pocos minutos recogidos en nosotros mismos, mejor oliendo azahar, bastará para cumplir con el mandamiento de examinarnos de cuando en cuando a nosotros mismos. La guitarra de Díaz Cano nos aprovechará de ayuda y compaña.

 

Temas

Sobre el autor

Esta página contiene las Zarabandas publicadas en el diario La Verdad desde 1964 a 2005. Es una de las propuestas que surgió como consecuencia del trabajo de investigación que dio lugar a la tesis doctoral 'Análisis e interpretación de la columna de opinión en la obra periodística del murciano José García Martínez', que defendí en 2015 en la Universidad de Murcia y que obtuvo la calificación de 'Sobresaliente Cum Laude". La tesis analiza 300 columnas de opinión de García Martínez, publicadas entre los años 1975 y 2010, para identificar las particularidades y características en cuanto a temas, enfoque, estructura y lenguaje. http://www.tdx.cat/handle/10803/300306


mayo 2005
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031