>

Blogs

Inma

Zona de embarque

Lío en el zoco

Marrakech

En las ciudades árabes, nada más entrar en su zoco, la primera sensación es de laberinto. Un lío tal de callejuelas estrechas que se cruzan unas con otras, que perderse en ellas es lo más fácil del mundo. Con más peligro aún si entramos durante el día, cuando todos los puestos están operativos y vamos paseando tan tranquilos viendo babuchas por aquí, lámparas por allá; Cuando nos venimos a dar cuenta: ¡No sabemos cómo regresar!

Pero resulta que detrás de este lío de callejuelas hay una estructura invisible. Todo tiene su razón de ser y es esta inteligencia escondida la que les quiero contar hoy por si acaso se pierden (que hay una alta probabilidad de que así sea, se lo digo por experiencia propia), para que puedan –al menos- hallar la salida. Seguiremos algunos trucos al estilo de “Pulgarcito”.

Cuando visité el de Tetuán íbamos un grupo muy numeroso de personas de varias nacionalidades y un colaborador del guía iba el último, evitando que algún despistado se perdiera. El guía me comentó que resultaba muy práctico contratar a este lazarillo en la retaguardia, sobre todo porque evitaba el tiempo que le llevaría encontrar a un turista ensimismado en un perfume o probándose una túnica. Ya les digo, estos tenderetes tienen una vis atractiva, ante la que es fácil sucumbir, sin que nos demos cuenta.

El origen de los zocos se remonta a la época de las caravanas, solían ir de una ciudad a otra y vendían en cada ciudad lo que ésta no tenía, y que los mercaderes –buenos previsores- habían comprado antes en otros lugares. Ya se les esperaba un día fijo a la semana. Con el devenir del tiempo se establecieron en localizaciones fijas.  Pero en algunas zonas rurales de Egipto sigue funcionando a la antigua usanza. He asistido a charlas del personal de las embajadas en las que contaban que se quedaban sorprendidos y maravillados por estas caravanas ¡en pleno siglo XXI!

Marrakech

Hay un dato muy curioso. Todos los puestos que venden un mismo producto (pe. oro, frutas, etc.) están en la misma calle. Yo siempre les he preguntado a mis amigos árabes sobre esta ubicación “puerta con puerta” porque me costaba entender esta disposición tan cercana, más que nada por la dura competencia que ello podía suponer. Me cuentan que los comerciantes están felices, les resulta más fácil hacer gestiones y pequeñas colaboraciones entre ellos. Además conciben que serán más atractivos para la gente al estar todos en la misma zona, pues los posibles clientes rápidamente entenderán que están justo en el lugar y descartarán la idea de seguir buscando por más sitios. Y a su vez atraerá a más clientes. Como les decía, está todo pensado. Yo he sido testigo de estos “acuerdos entre vecinos”, cuando he pedido alguna talla o color concreto por ejemplo, los vendedores me decían que sí. Hablaban con los vendedores de otros puestos próximos y en menos de un minuto ya tenía yo lo que quería. El comerciante de la otra tienda les daba el producto que a él se le había acabado.

Dubai

Aún así y pese a haberlo vivido en primera persona, no crean, tardé en convencerme de la bondad económica de esta colocación, pues un comerciante más avispado bajará un poco los precios, y los vecinos de los demás puestos que venden lo mismo se verán casi obligados a seguir la misma política. Pero de nuevo me comentaban que rige una máxima del Islam sobre el reparto de la riqueza según la cual todo el mundo tendrá su parte justa y desarrollarán algún tipo de cooperación entre ellos para lograrlo.

Dentro del zoco se encuentran una o varias mezquitas. En los lugares cercanos a ellas todos los puestos de productos que desprendan malos olores (pe. carnicerías, etc.) o ruidos molestos (pe. herrerías, etc.) nunca se sitúan como señal de respeto. Dejan ciertos márgenes de distancia mínima. También la respetan los comercios que tienen autorizada la venta de alcohol.

Los horarios de la oración son los que van marcando un poco el ritmo de los zocos. A mí me sucedió que estaba cambiando dinero en un banco, y el empleado me preguntó si podía esperar un poco. Se retiró a una parte trasera y dejó la puerta entornada. Yo, como tardaba, me asomé un poco por el mostrador y vi que estaba rezando sobre una alfombra. Seguí esperando un poquito más, claro.

Essaouira

Si visitan un zoco en hora punta, el trasiego de vendedores, de compradores, de repartidores que saben esquivar a los turistas a la velocidad del rayo… es tal que uno siente en este lugar el alma de la ciudad. Les contaré un truco por si van con prisa, pues en medio de este ajetreo, a veces resulta imposible avanzar. Estaba pasando el verano en Essaouira (Marruecos) y tenía que ir justo a la otra punta de la ciudad. Le pregunté a un chico que trabajaba donde yo estaba alojada la dirección exacta del lugar. Me debió ver con una cara de esas que hablan por sí solas. Que después de dos giros que si derecha e izquierda ya estaría yo extraviada, así que me preguntó si podía acompañarme.  Me dijo que me quería mostrar “la otra” ciudad. Y de nuevo surge esta “estructura urbanística invisible”: Si no desean comprar, sepan que existe otro laberinto paralelo de callejuelas, éste sin ninguna tienda ni puesto. Y, efectivamente, en menos de cinco minutos habíamos atravesado toda la ciudad. Luego les quise enseñar esta “ciudad paralela” a la comercial a mis amigas Ana y María, pero ellas, en nada que me descuidase, se quedaban enganchadas en los collares, bolsos y pañuelos que veían por el zoco. De nuevo, la fuerza casi irresistible de los tenderetes, ante la que yo también sucumbía.

Así que ahora que ya saben el truco de los zocos, pueden adentrarse sin miedo a perderse y disfrutar en los tenderetes y puestos. ¡Ah, y… no olviden regatear! O, si lo prefieren, “darle la vuelta” a la ciudad comercial y atravesar esas otras callejuelas más silenciosas. En las dos, el sonido de la llamada a la oración se puede oír y es un buen punto de referencia sonoro que, a buen seguro, Pulgarcito habría utilizado.

 

 

Temas

Curiosidades y crónicas viajeras

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031