Ver una ciudad desde un punto elevado siempre tiene un no sé qué que ayuda a entender cuándo se hizo grande y se atrevió a saltar al otro lado del río; por dónde se descuidó y fue conquistada o, por qué la expansión moderna lo es por una zona y no por otra.
Y nada mejor que empezar un año “por todo lo alto”. Sí, en sentido literal. Nos subimos hasta la Cresta del Gallo para dar un paseo por la montaña y, rodeados de pinos, conocer un poquito mejor Murcia a vista de lince, porque para los que ya usamos gafas, lo de vista de pájaro se nos quedó un poco pequeño en las distancias que se miden por kilómetros.
Esta subida es de las fáciles. Se puede llegar casi en coche. En Navidad tiene el aliciente de ir recorriendo la pinada y poder llegar hasta el Belén colocado por los montañeros en uno de los puntos más altos. Hay una estrella encajada estratégicamente en las rocas para los que nos perdemos con facilidad. Ya les digo, que la ruta es de las sencillas: He llegado a subir con señoras que superaban las barrera de los setenta y todas ellas, con sus tacones y todo, pensaban que no llegarían al pesebre pero, allí junto al portal, hasta cantaron villancicos y todo.
Yo para animarlas les recordaba la anciana de más de ochenta años que habíamos visto en la exposición de fotografías del Centro de Visitantes de La Luz en plena escalada en este lugar. Y es cosa buena una previa visita a esta exposición, pues es de las que abre el apetito de la montaña.
Muy conocido es el eslogan turístico: “De Madrid al cielo” como el no va más. Pero el caso es que en Murcia, ¡lo superamos! Pues nos salimos de la bóveda celeste y… ¡rozamos la luna! Y es otro de los atractivos, que ya les digo, hay muchos, de este rincón murciano. Una vez en lo alto, se puede admirar el famoso “paisaje lunar” donde si uno si le pone un poco de imaginación cree estar pisándola de verdad. ¿Quién dijo que no era posible ir a la luna todavía?
Hay días en los que la suerte viene con nosotros: esos claros y sin nubes, entonces ya es el acabose pues hay “mar de fondo” en la ruta: El Mar Menor se deja ver y según la hora del día que sea, hay un momento en el que el sol se refleja con tal fuerza que en lugar de agua, parece casi una plataforma de fuego candente. Otros, un espejo del cielo.
Pero que no cunda el desánimo si el día en el que suben está nublado, entonces la sensación de estar paseando sobre ellas, pese a no poder ver la ciudad abajo, es también algo mágico. En las fotos, verán que soy adicta a esta ruta (la he hecho hasta con familias de chinos), pueden ver el ascenso en días claros y nublados. Es de esos lugares con contrastes, que se desdoblan en dos, casi una metáfora montañosa del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
Pero mi ruta favorita es ir en bicicleta –también andando- por toda la cornisa desde la Cresta del Gallo, “La Panocha” para los murcianos, hasta la bajada por El Valle. Unos cuantos kilómetros de pista forestal que transcurren en paralelo al trazado urbano de la ciudad y, entre la brisa y las vistas, uno va siguiendo el largo y ancho de Murcia desde las alturas. Vaya que uno se siente también cual piloto, bueno sí, en vuelo rasante no más. Y también entran ganas de cantar, como les pasó a las señoras en el portal cuando llegaron a lo alto.
Espero que se animen a hacer esta sencilla escalada, sea con pedales o con tacones. Las dos variantes son posibles. Que siempre empezar el año con brisa nueva, amplía horizontes. ¡Feliz año nuevo!
PD. Fondo musical para este post: (Como no podía ser de otro modo) La Marcha Radetzky. Johann Strauss