>

Blogs

Inma

Zona de embarque

La RAE y los viajes

 

Yo fui de las que intenté aprender inglés con aquello tan chocante de: “My tailor is rich”. Andaba yo convencida de que el español era un idioma muy rico. Hasta me gustaba presumir por aquello de tener dos letras curiosas: una muda y otra que los demás idiomas no tenían. Pero ahora, al hacerme mayor, empiezo a dudar un poco de esta riqueza. Y todo ha sido por culpa de los viajes.

Un paseo… “a la francesa”

Cuando recorres por primera vez una ciudad y comienzas a pasear sin prisa, a descubrir una plaza; ir por aquí; girar por allá; parar en un café… este placer de andar sin rumbo, los franceses sí tienen su palabra preciosa para describirlo: flâneur.

Le preguntaba a la RAE cómo traducirlo correctamente; Nosotros, ¿qué hacemos? “Deambular, vagabundear, caminar sin rumbo”. Me respondían.

Mi petición a SS.MM. los Reyes Magos

Como les decía que con el trajín de hacer y deshacer la maleta y después de ver cuántas expresiones bonitas tienen en otros idiomas, estoy empezando a dudar sobre aquello de la riqueza del español (y eso que nunca me creí lo de los sastres ricos ingleses).

Y yo que soy de naturaleza interrogativa me cuestionaba si no sería cosa buena crear una sección viajera dentro de la RAE con el fin de “copiar” descaradamente y sin remordimientos aquellas otras expresiones bonitas que existen en otros idiomas, y que podemos incorporar a nuestra lengua, citando siempre, por supuesto, su “denominación de origen”.

Porque, ¿mira que si logramos pasar de ser un idioma rico a millonario?

En la gran película “Bola de fuego” aquel grupo de ocho sabios ancianos encerrados elaborando una enciclopedia, cuando advirtieron con la llegada del repartidor que no estaban actualizados, la primera decisión fue salir a pasear por la ciudad. Sí, ¡a lo flâneur! Querían captar el pulso vital de la calle. Sólo así su diccionario podría estar al día.

Sería una sección muy útil. En una ocasión un señor muy ilustrado me dijo que con solo dos palabras: “por favor” y “gracias” dichas en el idioma del país que se visita, y un poco de mímica, se podría recorrer el mundo entero sin problemas. Se antoja demasiado osado ir por el mundo con sólo dos palabras, ¿verdad?lisboatranvia

Lo que sí es seguro es que la palabra “gracias” sería una de las más utilizadas en esta sección viajera de la RAE (si los Reyes Magos me traen mi regalo). Suena preciosa en todos los idiomas.

“Gracias” para terminar el año

Como saben Portugal ha vuelto a ser elegida como el mejor destino del mundo. En este “Óscar del turismo” se ponderan muchos factores vinculados con la cultura, gastronomía, etc. Uno de ellos es la amabilidad y hospitalidad de la gente. Y, hagan la prueba: en este país es imposible no escuchar de forma reiterada en un solo día la palabra “obrigado”. Yo he estado hace poco y me entretenía contando cuántas veces la escuchaba.

Así que este año, para ahondar en este premio tan merecido, mi gratitud con Vds., queridos lectores, será en portugués. Y ojalá que el año próximo sus majestades los Reyes Magos les traigan uno (o varios) “paseos a lo flâneur” que casi siempre terminan con alguna sorpresa de esas que hacen la vida bien bonita.

Muito obrigada lectores.

Temas

Curiosidades y crónicas viajeras

Sobre el autor


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31