La nueva ecuación: "en pequeño" | Zona de embarque - Blogs laverdad.es >

Blogs

Inma

Zona de embarque

La nueva ecuación: “en pequeño”

 

Muchos estudiantes de derecho, cuando llegaba el tema de la fuerza mayor, los terremotos y las pandemias, acudían a las matemáticas (sí, pese ser de letras). Más concretamente imploraban la ayuda de la estadística y la probabilidad y, dada la extrañeza de estos hechos, pensaban que no serían las preguntas del examen. Y, pasaban ipso facto al tema siguiente (si el propietario de un enjambre de abejas tiene derecho a perseguirlo sobre el fundo ajeno). Se antojaba que esta carrera detrás de la rica mil tendría una “mayor probabilidad” de caer en el examen. Ahora, los abogados han añadido en todos los contratos una nueva cláusula para incorporar esta situación y cómo actuar ante ella. ¡Cómo cambian los tiempos! 

En este mes de junio, entramos en época de exámenes, qué envidia aquellos que tienen las ideas claras. El sobresaliente en ciernes. Porque lo de ir de dilema en interrogante; de duda en hipótesis; de si me quiere o me deja; de si tú en la Fase X y yo ya en la tercera, deja a uno sumido en grandes ecuaciones vitales.

Están aquellas disyuntivas que parten en dos bloques enfrentados. Famosas son los que si cebolla sí, cebolla no en la tortilla de patatas (piña sí o ¡qué horror! en la pizzas en versión italiana). Uno se posiciona a favor o en contra y, asunto arreglado. Pero, hay otras tesituras que son de armas tomar.

Paseos por aquí o mejor empezar por allá.

Les quiero proponer un dilema a ver si me ayudan a hallar la solución. Un amigo economista experto en turismo me explicaba qué gran error era comenzar una ruta turística con el edificio más bonito de una ciudad (pe. pensemos en Milán y en su catedral). Esta grandeza necesariamente tenía que reservarse para el final. Es el conocido “efecto wow” del que tanto hablan ahora los gurús del marketing. Y, según esta sapiencia, habría que iniciar el paseo, por ejemplo por alguna capilla o ermita. Ya que de no ser en este orden –de lo menos a lo más-, la guinda final del pastel sería un poco decepcionante para aquel turista que comenzó maravillado.

La cuestión –que no me deja dormir- es: En un paseo turístico, ¿es mejor comenzar con un rincón pequeño y ya de él llegar finalmente al gran monumento gótico? O, “darle la vuelta a la tortilla” (lleve o no cebolla), y ¿comenzar de lo XXL para terminar en un rincón XS? Nada recomendable según mi amigo experto. Ya les digo, este ir de un sentido al otro, me tiene sin sentido.

Y todo porque en el turismo, aquella famosa regla matemática según la cual el orden de los factores nada provoca, aquí sí altera el resultado. Hasta puede ser desastroso, según advertía mi amigo sabelotodo. ¿Estaremos ante un teorema irresoluble? Voy a consultar con otro amigo matemático a ver qué me dice. 

Nueva ecuación

Eso sí, en la era pospandemia ha surgido una nueva ecuación: “Viajar en pequeño”, así la han bautizado con mucha gracia los argentinos. Ya sea por las variables que son ahora de presupuesto de bolsillo (que no de cuenta corriente); por la pérdida de cotización de nuestro pasaporte, que ya no es aquel salvoconducto que nos abría tantas fronteras (su valor está en números rojos) o, porque queremos sí o sí apoyar a los vecinos (porque los pequeños detalles pueden engrandecer a todo un país), el turismo tendrá un formato XS. Parece que se ha zanjado la eterna pregunta y el tamaño sí importa.

Fin de las divisiones o, ¿tal vez no?

Qué alegría porque sea una tortilla o una pizza, donde esté un buen postre después, aunque sea un bombón diminuto (XS), esos en los que se quiere hacer crecer su tamaño y para ello se coloca con alguna hoja de limón debajo para que no vea tan solitario en el plato, mejora toda una comida. O, ¿los golosos tal vez discrepan?

Temas

Curiosidades y crónicas viajeras

Sobre el autor


junio 2020
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930