Una Quinta Avenida en plena naturaleza | Zona de embarque - Blogs laverdad.es >

Blogs

Inma

Zona de embarque

Una Quinta Avenida en plena naturaleza

 

Después de estar encerrados entre paredes, hemos pasado al efecto rebote: disfrutar y pasear en mitad de la naturaleza, sin muros, sin puertas y con una ventana al horizonte lo más grande posible. Sí, vaya, que nos gusta llevar la contraria.

Y las estadísticas, que han analizado este nuevo vivir en “modo puertas abiertas” (que no rotatorias, no nos liemos por favor) dicen que la evolución humana en este impasse pre y pospandémico se resume en el siguiente trayecto: de sedentarios, a senderistas.

Paseo entre volcanes

Y ya, calzados con botas y bastones, qué mejor destino que hacerlo entre piedras preciosas. Pues sí, también existen rutas de senderismo chic. Porque no me negarán que caminar y, a un lado mirar calcitas; Y, un poco más adelante, al otro, calcedonias de colores, con tanto brillibrilli alrededor es fácil sentirse casi millonario. Ya les aviso, este sendero tiene más valor económico que una parada en la Quinta Avenida a la altura de Tiffany.

Comenzamos en un viejísimo volcán, conocido hoy como Cabezo Negro (Zeneta), a unos quince kilómetros de la ciudad de Murcia. La sorpresa está asegurada, pues uno ve una montaña y nada intuye de la riqueza de las rocas y bombas volcánicas que van a acompañarle en su recorrido. 

Tan es así, que la UNESCO ha incluido esta zona en su lista top de Geosites y lo ha catalogado como Monumento Natural. Su ficha técnica destaca las rocas volcánicas multicolores. Algunas de ellas, por su rareza (especialmente las ultrapotásicas), han motivado que investigadores japoneses y holandeses acudan a visitarlas. Son casi esculturas.

En ocasiones, cuando los alumnos acuden de excursión a este lugar, el profesor me contaba que estas clases siempre terminan con los niños entusiasmados al grito de: “Mira profe una lamproita”; “Yo tengo una calcedonia azul”… Y todo, sin hacer deberes, sin necesidad de memorizar. Estas aulas all’aperto se deberían potenciar en la era post-Covid, ¿no creen?

Salir corriendo  

Claro que una cosa es hacer senderismo (y cruzar los dedos para que ese día…) y otra,  muy distinta, vivir entre volcanes, todo un acto de valentía donde los haya. Una amiga colombiana vivía junto a ellos. Todos tenían -por exigencias de la Municipalidad- una maleta preparada con todos los enseres de máxima necesidad para, llegado el caso en el que la naturaleza explotara, poder salir corriendo y no tener que vivir con tan sólo el pijama y zapatillas. Pero claro, me decía con sinceridad: “uno hace la maleta de emergencia, la coloca en un altillo, pasan los años y, queda olvidada. Llegado el momento apoteósico, a saber si le va a servir”.

Volcanes… “a mares” 

¿Es posible estar totalmente relajado junto a un volcán? Por si Vds. también han tenido esta preocupación (no me dejen sola en este “mar” de dudas, por favor), terminamos nuestro paseo volcánico con la respuesta.

Ahora que el verano ya ha empezado a campar por sus fueros, nuestra última parada lo es a pie de playa, junto a otros volcanes murcianos (por aquello de no salir del viejo límite perimetral). Porque en Murcia, los tenemos… ¡en plan generoso! Para que Vds. puedan elegir, la ruta ofrece varias alternativas: El Carmolí y Águilas.

En nuestro nuevo modus vivendi en la “era de las terrazas”, nos despedimos junto a estos “volcanes costeros” en sus chiringuitos, bajo las sombrillas, que no todo van a ser sustos. Y si explota, sobreviviremos (sin maletas) en una versión moderna de Tarzán, con tan sólo bañador y chanclas.

Temas

Curiosidades y crónicas viajeras

Sobre el autor


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31