De torre en torre | Zona de embarque - Blogs laverdad.es >

Blogs

Inma

Zona de embarque

De torre en torre

 

¿Jugaron Vds. de pequeños al parchís? Y, ¿al Cluedo? Hace tiempo conocí a unos señores que habían inventado un juego; se disponían a cumplir todos los trámites para registrarlo y poder ponerlo a la venta. Desde entonces he desarrollado una nueva vertiente curiosa: siempre me gusta investigar el origen de los juegos de mesa.

Mi favorito es el que se ideó a partir del famoso ensayo jurídico “La tragedia de los comunales” que publicó la revista Science. Cuando explico en clase este complicado dilema de cómo repartir el uso de un bien inmueble entre varios propietarios y los problemas que acarrea, les propongo siempre resolverlo con este juego. Por aquello de dar pistas de cara al examen. 

Los adultos también juegan

Para no perder el homo ludens que los adultos aún tenemos (aunque nos dé un poco de vergüenza reconocerlo) esta ruta lo será siguiendo el juego infantil de La Oca, con su ansiada casilla del puente que permitía avanzar de golpe.

Con este símil, nuestro “tablero” está formado por un palmeral que conforma un oasis precioso; Desde el mes de noviembre del año 2000 está protegido por la Unesco, que lo describe como “el jardín de palmeras más grande de Europa”. Se encuentra en Elche (Alicante), muy cerca de la Universidad y, sorprendentemente, dentro del entramado urbano.

Cuando lo visité la última vez, unos universitarios se habían escapado de clase y, guitarra en mano, estaban cantando muy flojito. Fue un atardecer mágico con esta banda sonora estudiantil.

Una “casilla” de parada obligada

En este recorrido podrán comprobar que todo estaba bien trazado para que, ante una invasión pirata por el mar, los campesinos del interior estuvieran avisados, incluso antes de que los osados invasores pisaran la costa.

Al divisarlos desde lo lejos, la construcción de las torres hacía las veces de chivatos y agentes de notificaciones de este peligro inminente. Una de las muchas que aún quedan y se pueden visitar en la Torre de Vaíllo. Todo un sistema de alarmas (cuando no existían las empresas de seguridad que hoy protegen las urbanizaciones). Desde lo alto de la torre, el palmeral se puede ver casi como si estuviéramos sobrevolándolo.

Conversaciones con el palmerero

Esta profesión hoy está casi en peligro. Porque la mayoría de trabajadores están dedicados por entero al sector de la ornamentación (palmeras dentro de jardines, en hoteles de lujo, paseos marítimos, etc.), mucho más rentable y de menor riesgo. Son muy pocos los que se atreven a seguir subiéndose hasta lo alto. Es todo un desafío. Uno se queda admirado cuando los ve en acción. Si pueden, esta “casilla” merece una parada bien larga (como aquellas del pozo o la cárcel en el juego de La Oca).

Miguel, el palmerero, es el autor de la ruta de las palmeras singulares; La ha ideado casi como un juego de adivinanzas y localización. Es un trazado, a modo de “tablero”, para ir descubriendo aquellas palmeras que destacan por su originalidad (“Palmera tornillo”, su tronco tiene forma espiral), belleza o historia. No se pierdan estas “paradas”.

Anímense también a “lanzar los dados” y dar un paseo por este frondoso palmeral. Y, estén tranquilos, que en este oasis es muy fácil alcanzar la casilla de llegada. Y si no, no se preocupen, no morirán jamás de hambre, siempre estarán bien alimentados, porque un solo dátil asegura la mejor nutrición posible.

 

Temas

Curiosidades y crónicas viajeras

Sobre el autor


noviembre 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930