Creo que todos reconocemos el famoso grito de guerra del humorista “Chiquito de la Calzada”. Cuando decía “Al ataquel” ya sabíamos el chiste, el gritito de “joll” o los minipasitos que venían después. Vamos, que nunca atacaba a traición, sino que avisaba. Ya se sabe que “quien avisa no es traidor”, todo lo contrario de lo que ocurre con algunos diseñadores o estilistas que andan agazapados para que, en el momento más inesperado ¡zasca!, nos lancen sus paridas y nos pillen tan a pie cambiado y con las defensas de la personalidad tan hechas mixtos que, una tras otra, caemos en sus redes maquiavélicas colgando o experimentando sobre nuestro cuerpo la última “creación”, muchas veces misógina, del capullo de turno. Terminamos el año con la moda en alza de raparnos la cabeza a las mujeres, cual ganado en tiempo de “rapa das bestas”. Y esto no es algo que se consigue así porque sí. El cabello para las mujeres tiene un significado inconmensurablemente mayor que una muestra de coquetería o seducción; el pelo, durante siglos ha albergado, en numerosas culturas -todo hay que decirlo- la esencia de la feminidad. El pelo no es una cuestión baladí. Otra cosa es que las propias mujeres quieran romper determinados estereotipos y se lo corten de manera drástica, o se afeiten la cabeza porque sí. Me viene a la mente la imagen de la seductora Sharon Stone y su cambio de la media melena que lucía en “Instinto Básico” al corte a lo chico que lució en “CatWoman”. Pero una cosa es la libertad de elección sin venir a cuento corrientes del momento, y otra que nos vengan apretando con la moda a lo calabaza que lucen algunas estrellas como Natalie Portman, Charlize Theron, Kristen Stewart… o Demi Moore, y sin necesidad de hacerlo por el guión.
Y no se crean que el “enemigo” descansa, nada más comenzar el año ya tenemos la siguiente gilipollez a seguir si quieres mostrar al mundo que eres lo más “cul” de lo “cul” -aclaración para la gente normal: escrito cool y que viene a ser guay-. Se trata de que las grandes firmas de moda, muchas, variadas y carísimas que no me da la real gana de recordar para no hacerles publicidad gratuita, han decidido reproducir en piel las bolsas de plástico, rafia, yute, algodón o malla, de los supermercados de a pie, las tiendas de muebles para armar en casa, las que llevan las pobres porteadoras que cargan cada día de Ceuta a Marruecos kilos y kilos de mercancía, las que se usan en algunos países como Tailandia para llevar la ropa a la lavandería, o las que arrastran algunos vagabundos con sus pocas pertenencias. Eso sí, en materiales nobles, léase piel de vaca, y costando dos mil euros o mil doscientos cuando la original solo vale dos. Sí, sí… ustedes pueden abrir mucho los ojos o pensar que les estoy tomando el pelo, pero les aseguro que es rigurosamente cierto.
Lo peor de todo es que nos da por pensar que somos cada vez más libres. ¡Imaginen…!, el año que se acaba de marchar lo ha hecho con el sello de “Los rompedores del silencio”, pero luego… contradicciones del ser humano, nos ponemos de negro en la fiesta de los “Globos de Oro” para protestar por esos abusos callados y consentidos, pero sin renunciar al lujo desmedido, a la fiesta y al Möet et Chandon (creo que es un champán caríiisimo), algo así como no comer carne de pollo en cuaresma y meterte una mariscada del copetín entre pecho y espalda. A ver, que no es que me parezca mal que se pongan de negro, pero creo que hay cosas frente a las cuales se debería mostrar lo que se considerase un rechazo contundente y rotundo. Algo así como lo que ha hecho Anna Muzychuk, la joven ucraniana campeona mundial de ajedrez que se ha negado a viajar hasta Arabia Saudí y competir allí por las condiciones que imponen a las mujeres.
Y, entretanto, seguiremos siendo atacadas desde diferentes flancos (¿han visto el chiste donde se dibuja un pie normal y uno según los diseñadores de zapatos de puntita fina donde se supone que el dedo gordo y más largo está justo en la mitad?) pero pocas veces podremos repeler el ataque o defendernos de él porque, al contrario de lo que hacía “Chiquito de la Calzada”, los diseñadores no avisan. Y aunque nuestro refranero nos diga que eso es un ataque a traición… y lo sepamos, con eso nos quedamos.