“Estoy muy agradecido de este homenaje porque puedo hablarlo, porque estoy vivo”. Así ironizaba José María Alcaraz en relación con el homenaje que una parte importante del sector de la restauración regional rindió al propietario y chef del restaurante Los Churrascos, en El Algar, en el acto de entrega de premios del III Concurso de cocina ‘Ismael Galiana’, celebrado con un multitudinario cóctel en El Portón de la Condesa, en La Alcayna. Hombre sencillo y cercano, Alcaraz es todo un referente de la gastronomía regional y un apasionado de las distintas cocinas españolas a las que siempre ha dado cabida en su casa y ha sabido promocionar, al tiempo que defendía a cuchillo y tenedor la cocina tradicional murciana. Su establecimiento fue el primero de la Región en ser distinguido con una estrella Michelin. Un acto cargado de emociones que empezó por la presentación, que corrió a cargo de María Dolores Baró, que terminó a moco tendido (con perdón de la expresión). No fueron las únicas lágrimas, ya que los siguientes en glosar la figura del chef fueron algunos de sus familiares. La emoción y la sopresa continuaron al final del acto protocolario: el gran repostero Andrés Mármol escenificó el homenaje con una espectacular elaboración en chocolate en la que se leía: “Hay motivo”. Alcaraz expresó un deseo: “Que se aclaren ya estos señores que están detrás de nosotros”, en clara alusión al hartazgo de los empresarios a la situación política que vive el país. Y hablando de políticos, el alcalde de Cartagena, amigo de José María, no pudo evitarlo y puso el “punto político” -algo fuera de tono y de lugar- al aprovechar el acto para reivindicar, delante del sector regional, el ‘músculo’ turístico específico de Cartagena. Pelillos a la mar (mediterránea y menor).
Los premiados en el concurso de cocina, que giró en torno al potaje murciano, fueron Juan Francisco Paredes, en el apartado de cocina creativa, y Jorge Carmona, en el de cocina tradicional. El jurado estuvo compuesto por los chefs José María Alcaraz y Estrella Carrillo, la directora del CCT, Carmen Reverte, Sandra Galiana, Francisco Hernández, de La Opinión y el crítico que firma este post. Un gran cóctel servido en el Portón de La Condesa, organizado por Amureco, Hostemur, Jecomur, Asojam, Eurotoques, la Asociación de Sumilleres, Hostecar y Arepa, y que contó con el patrocinio de Estrella de Levante, José Díaz, Makro, la revista ‘Gastrónomo ‘y el propio Portón de la Condesa. Cóctel de pie, servido por camareros y combinado con ‘estaciones de producto’, un formato mixto que se ha impuesto en los últimos tiempos en celebraciones de este tipo.