>

Blogs

Pachi Larrosa

El Almirez

Murcia Gastronómica; de nuevo, la fiesta del sabor

Autoridades, dirección de 'La Verdad' y de MG, patrocinadores y voluntarios, a las puertas del mercado de Verónicas.

Pues nada, ya estamos otra vez. La quinta. Ayer se dio el primer paso público de  la edición de 2016 de Murcia Gastronómica (MG), organizada por ‘La verdad’, que, como los años anteriores, se desarrollará en el edifico multiusos anexo al auditorio Víctor Villegas de Murcia. El lugar elegido para hacer la presentación del mayor evento gastronómico del sudeste español no pudo ser más emblemático: la puerta principal del Mercado de Verónicas, ese centenario edificio modernista que, a orillas del Segura, condensa en sus entrañas el amplísimo abanico de productos sobre los que se sustenta la rica gastronomía regional. Ayer, junto a pescaderos, chacineros, fruteros, carniceros, señoras (y señores) con el tradicional carrito de la compra (¿cuándo cambiarán los diseños?), alguna de ellas, por cierto, cruzando entre el estrado y los fotógrafos, concentrada ella en sus cosas, el director de ‘La Verdad’, Alberto Aguirre, y el director de MG, Sergio Gallego,  desgranaron las características de esta edición, acompañados por la Consejera de agricultura, Adela Martínez Cachá, el alcalde de la ciudad, José Ballesta,  el concejal de Cultura del ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco y la directora del Centro de Cualificación Turística (CCT), Carmen Reverte. Flanquedados, por cierto, por una representación del ejército de voluntarios, alumnos de las distintas escuelas de formación, que facilitará las cosas a profesionales y visitantes que acudirán en masa, entre el 11 y el 14 de este mes, al evento. Las previsiones son superar el número de asistentes de la anterior edición: 30.000 personas.

El director de 'La Verdad', durante la presentación.

Los medios de comunicación, atentos.

Y para terminar, un aperitivo a la sombra de la muralla histórica.

Si hay algo dinámico, en perpetuo movimiento, eso es la gastronomía, nuestra manera de relacionarlos con el placer de la comida. Y en evento de alcance nacional como Murcia Gastronómica debe acompañar, incluso avanzar y anticipar esos movimientos. Por eso, consolidado ya el encuentro, esta quinta edición quiere ir más allá de la presentación de  las creaciones de los grandes cocineros españoles y murcianos, de la rutilancia de las estrellas Michelin y presentar un relato basado en la mirada sobre los nuevos conceptos culinarios, los nuevos modelos de negocio gastronómico. Junto a la consolidación y la vuelta a la restauración tradicional de calidad, están surgiendo en toda España planteamientos novedosos de oferta gastronómica, locales con diversas y originales propuestas que se dirigen a un comensal cada vez más entendido y ávido de experiencias novedosas.

La quinta edición de Murcia Gastronómica reunirá a una treintena de cocineros de primer nivel, tanto de dentro como de fuera de la Región y con una cosa en común, han revolucionado el mundo de la cocina. Todos los chefs que se darán cita el próximo fin de semana en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas han destacado por algún concepto, receta, técnica o puesta en escena del negocio, de modo que la gastronomía les ha reconocido como punteros en su campo. Se trata de cocineros que están triunfando, que pasarán a la historia y que no dudarán en compartir sus conocimientos con los asistentes. Un total de 33 ponencias que impartirán 37 profesionales de la gastronomía, 19 de ellos de la Región. Pablo González-Conejero es el único chef murciano con estrella Michelin. Alberto del Cerro concibe la cocina como una gran obra de teatro. Juan Antonio Medina fue capaz de reinventar el mítico Zalacaín madrileño. María Marte aprendió a cocinar mientras fregaba los platos del restaurante con dos estrellas Michelin del que hoy es jefa de cocina. Hideki Matsushisa aplica técnicas japonesas a los productos mediterráneos. Xosé Cannas ha conseguido conservar su estrella por más de 20 años. Miquel Ruiz bajó del cielo Michelin para poder tener el restaurante que realmente quería. David de Jorge inventó las ‘guarrindongadas’, mezclas imposibles de ingredientes contradictorios. Tino Helguera esculpe con chocolate. Norberto Navarro y Jesús Pagán han conseguido hacer cocina barata, ecológica y saludable aplicando la ingeniería. Y, junto a ellos, catas, cursos, talleres, show cooking, degustaciones, minigourmet, conferencias y encuentros profesionales y, por supuesto, la calle de las tapas, que, un año más, concitará la atención de decenas de miles de visitantes.

Escribe el historiador Felipe Fernández Armesto que “La cocina merece el lugar que ocupa por ser una de las grandes innovaciones revolucionarias de la historia, no tanto por la  forma en que transforma la comida (…) sino por la forma en que ha transformado la sociedad”. Murcia gastronómica funcionará, por quinto año, como un escaparate de esas transformaciones y como una ‘bola de cristal’ por la que mirar hacia el futuro de la gastronomía nacional y regional.

Temas

Sobre el autor

Periodista, crítico gastronómico. Miembro de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia.


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930