Encuentro urgente | El Almirez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Pachi Larrosa

El Almirez

Encuentro urgente

Pese a su distinto color poilítico las administraciones regional y de la ciudad deben colaborar para reactivar la Capitalidad Gastronómica

30/12/19 MURCIA 2020 CAPITAL GASTRONOMICA

Por primera vez en muchos años, los signos políticos del Ejecutivo regional y del equipo de gobierno de la capital no coinciden. Acabamos de salir de una moción de censura fracasada en el primer caso y saldada con éxito en el segundo y, en el convulso proceso quien más quien menos se ha dejado pelos en la gatera. Como suele ser habitual últimamente en la política española se ha tirado en ocasiones de brocha gorda, aunque también hemos asistido al ejemplar comportamiento del alcalde saliente, José Ballesta, y del entrante, José Antonio Serrano. Sea como fuere, conviene terminar con los desahogos y ponerse a trabajar colaborando entre ambas administraciones. Es una obligación y un mandato de los murcianos. Y en este sentido convendría que el nuevo Ayuntamiento se subiera cuanto antes al carro de la Capitalidad Gastronómica de Murcia, un proyecto que se truncó en 2020 por la pandemia y que se prorrogó a este año. Durante este tiempo, ha sido la Comunidad autónoma la que ha liderado el proyecto, pese a que se trata de una distinción a una ciudad, si bien que irradia al conjunto de la Región. De hecho, todos los municipios de la Comunidad, sin distinción de color político de sus gobernantes, se adhirieron desde el primer momento a la programación de las actividades relacionadas con este título que concede la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET).
Con la hostelería cerrada o afectada por graves restricciones ha resultado imposible hasta ahora desarrollar una programación que pueda aprovechar esta circunstancia para avanzar en la promoción de la gastronomía murciana en el resto de España y del mundo, para poner a nuestra rica y variada despensa y a nuestra gastronomía en el lugar que se merecen. Por esa razón, cuando acabamos de superar el primer trimestre es urgente aprovechar el tiempo al máximo, o esta oportunidad se nos escurrirá entre los dedos. La dirección General de Turismo y el Itrem siguen luchando por la concreción de este proyecto. Detrás hay un ímprobo trabajo, muchas horas de reuniones, encuentros, conversaciones con el sector, con empresarios, con productores, muchas campañas de promoción, organización de actividades en una situación muy compleja… en definitiva, un trabajo que sigue siendo muy aprovechable. Y sin contar el dinero público desembolsado en su día -cuando no había ninguna pandemia en el horizonte- para pagar el canon correspondiente al título. En su momento, se hizo una gran labor en muy poco tiempo para lograr la Capitalidad Gastronómica ; se volcaron todos los recursos en un gran stand en la última edición de Madrid Fusión que fue un gran éxito; apenas una semana después los contenidos gastronómicos fueron uno de los fundamentos de la presencia murciana en Fitur, se logró traer a la capital el rodaje de uno de los capítulos de MasterChef, con el impacto mediático que arrastra el popular concurso…
Es hora, por tanto, de apelar a la amplitud de miras de los gobernantes del nuevo Ayuntamiento de la capital para que se incorporen a este proyecto con las propuestas y aportaciones que consideren oportunas; así como a la Consejería de Turismo en su conjunto para que compartan con los recién llegados su experiencia de este año y se llegue así a un ámbito de cooperación. Precisamente por el grave daño infringido por la pandemia al sector de la restauración, con más de mil negocios cerrados y otros muchos en una precaria situación, es urgente revitalizar el impulso que en el origen de este proyecto se planteó para la gastronomía y la hostelería murcianas. El sector necesita ayudas directas, exenciones fiscales, facilidades para instalar espacios exteriores. Pero también ideas, proyectos, programas de revitalización, de recuperación de niveles de negocio y de clientes, promoción exterior. La Capitalidad Gastronómica debe adquirir ahora y hasta que finalice este año, un carácter de trampolín movilizador que inyecte energía en los negocios, orgullo en los ciudadanos, visibilidad fuera de nuestras fronteras regionales, y que rompa el círculo vicioso y depresivo en el que nos ha sumido la sucesión de oleadas del Covid 19 y sus consecuencias en el sector.
El Ayuntamiento de Murcia tiene la oportunidad de hacer algo importante por la hostelería y la restauración de la ciudad y la posibilidad, además de hacerlo desde el minuto uno de su desembarco en la Glorieta. Debería aprovecharla.

Sobre el autor

Periodista, crítico gastronómico. Miembro de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia.


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930