La gran noche de los cocineros | El Almirez - Blogs laverdad.es >

Blogs

Pachi Larrosa

El Almirez

La gran noche de los cocineros

Carpanta habría muerto de la impresión. La gala y cena anual de la asociación de Jefes de Cocina de la Región de Murcia (Jecomur), celebrada este lunes en el restaurante Santa Ana, en Los Ramos, fue todo un despliegue. De hecho, los organizadores la  denominaron Maratón (que si el pobre Filípides, que recorrió la distancia que separaba Maratón de Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa, en  el 490 a. d. C., hubiera asistido no habría podido caminar ni cien metros). Y un maratoniano esfuerzo para el tracto digestivo de los centenares de asistentes fue el desarrollo del evento. Porque todos, cocineros, restauradores, proveedores, y la propia Estrella Carrillo, chef y propietaria del Santa Ana, echaron el resto.

Los ganadores del Concurso de Jecomur.

El evento comenzó con la apertura de las actas del jurado que evaluó el trabajo de los doce finalistas del Concurso de Jóvenes Cocineros. José Domingo Martínez, del restaurante La Esquina fue el ganador, acompañado de su ayudante, Jorge Casanova. El segundo premio fue para Miguel Castisiano Jiménez y Patricio Peña, del Hotel Agalia,  y el tercero lo consiguieron Juan Azorín Hernández y Ana Sánchez,  del restaurante yeclano Los Chispos.  Previamente, Jecomur impuso las nuevas chaquetillas de este año a José Manuel Abad, Michel Stoichev, Salvador Fernández, Alfonso Espinosa y Manuel Nicolás Gómez. Especialmente emotivo fue el acto de homenaje a Mariano Nicolás Gómez, propietario del Churra (69 años en el oficio lo contemplan). Poco después, el consejero de Economía y Turismo, Juan Hernández, que acudió acompañado del director general de Turismo, Manuel Fernández Delgado, resaltó la importancia del sector para la economía murciana, animó a los jóvenes cocineros a persistir en su trabajo e hizo hincapié en la calidad, la formación y la profesionalización como pilares sobre los que se debe sustentar el futuro del sector.

El pulpo de Makro.

Y empezó el maratón de marras, con una serie de ‘estaciones’ donde las papilas empezaron a ponerse a cien con salazones de Matías López, jamones de Diper, quesos de Montesinos, embutidos de Bandera, pulpo a feira de Makro, el sushi de Haiky by Makro, las delicias de José Tovar, el rincón árabe…. En fin, un ‘viacrucis’ nada sacrificado. Pero, ojo, esto era solo para entrar en ‘calor’, porque sin solución de continuidad, empezó el cóctel. Crujiente de arroz con alga, pan de carbón con gamba y alioli, ajoblanco con huevas de anchoa, macarons de maíz y foie, gazpacho de fresa con perlitas balsámicas, erizos gratinados… y otras cuatro o cinco delicadezas más.

Esto hubiera sido suficiente  como para acompañar a Filípides en alguna otra carrerita para intentar restaurar los niveles analíticos al uso. Pero no. ¡Faltaba empezar a cenar! ¡A las 11,30 de la noche! Y aquí empezó el difícil arte de dar de comer bien y de manera sofisticada a centenares de personas. Ensalada de bonito en escabeche con verduritas, un magnífico lingote de cordero con pesto verde y dos postres: cítricos con melón y hierbabuena y un espectacular cremoso de chocolate Guanaja, yogur y zanahoria. Todo ello regado con blancos y tintos de Bodegas Castaño y Viña Elena y un cava brut reserva de Parxet. Una gran apuesta de la chef Estrella Carrillo, y de Jecomur.  Y es que se nota al sector con otra alegría, los negocios empiezan a notar la salida de la larga noche de la crisis, los clientes aumentan y sobre todo, se incrementa su gasto en los establecimientos y eso mueve la economía. Que mejore todavía y que dure.

Los directivos de Jecomur.

Temas

Sobre el autor

Periodista, crítico gastronómico. Miembro de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia.


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031