>

Blogs

Pedro Alberto Cruz

En tierra de nadie

Patadas más que pactos

La democracia española tiene un problema de crecimiento. Hubo un tiempo en que su problema era que crecía muy lentamente; ahora los síntomas son peores todavía: de repente ha comenzado a decrecer, a perder madurez intelectual y emocional, y, como consecuencia, a elevar su grado de estupidez.

Los españoles han querido que no quede otra que pactar. Cojonudo. Lo curioso es que, aun fragmentado el panorama político como nunca, las posibilidades de mezcla e hibridación no han aumentado. El cambio es una farsa.

En muy pocas democracias europeas, dos o varios partidos políticos deciden ni siquiera sentarse a dialogar. Vale que, en algunos casos, las conversaciones no puedan pasar del primer cuarto de hora, y de que precisamente la plenitud democrática provenga de la normalidad del conflicto. Pero el conflicto no debe abortar ninguna posibilidad, y mucho menos la de que dos partidos políticos en las antípodas puedan sentarse a hablar. Precisamente es en estos casos donde el concepto de “diálogo” adquiere mayor sentido, y donde la política con mayúsculas se evidencia. Pactar con modulaciones, declinaciones tataherederos de uno mismo no es “diálogo”, sino mamoneo puro y duro. La mejor argamasa para compactar los “bloques” es la inteligencia, no los prejuicios. Pensar lo contrario, y optar por el tribalismo ideológico nos convierte en una democracia de tercera.

Temas

Sobre el autor

Detesto las sumisiones ideológicas, el pensamiento unidimensional, lo políticamente correcto. La disidencia no tiene hogar. Si no está a la intemperie, en cueros, vagando de un lugar para otro, es una estafa. Entre los territorios establecidos y sus patriotismos de pacotilla, una estrecha e inhóspita franja sin identidad: la tierra de nadie.


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930