>

Blogs

Pedro Alberto Cruz

En tierra de nadie

La “Fiesta Nacional”

Estoy de acuerdo con Ada Colau en sus críticas a la celebración del día de la Fiesta Nacional. Pero, a diferencia de ella, no lo hago por coherencia ideológica, sino por normalidad intelectual. Estar en contra del desfile de las Fuerzas Armadas no equivale a posicionarse implícitamente contra el ejército. La labor que éste realiza es sobradamente conocida y solo puede ser elogiada. El problema es otro; y es que, en pleno siglo XXI, la exaltación de las virtudes de ninguna nación puede pasar por el enaltecimiento del músculo, el uniforme, el rifle y el tanque. El “poder” real de cualquier territorio se mide por la calidad de la población civil y por las pequeñas gestas que ésta acomete diariamente. Quizás sería más relevante para ensalzar el orgullo de la nación organizar un desfile con sus profesores o científicos más destacados, reclutar para pasear por las calles de Madrid a las PYMES y autónomos más esforzados y responsables, o realzar públicamente a los más brillantes artistas y escritores. Optar por estas otras “vías de orgullo patriótico” no supone devaluar el prestigio del ejercito ni dejar de honrar a sus mejores profesionales. Lo que sucede es que la exclusividad y las escenografías desmesuradas no le hacen bien ni al propio ejército ni a ninguna idea sostenible de España.
Tiene parte de razón Colau cuando afirma que el 12 de octubre se festeja un exterminio. Pero ahora viene la matización no ideológica: los días de gloria de cualquier territorio -países, regiones, pueblos- suelen ser la consecuencia de peleadas victorias que contienen raudales de sangre. Hace varios siglos, otros decidieron por nosotros, y lo hicieron para fijar en estas demostraciones de fuerza militar masculina la idea esencial de cada nación.
En cualquiera de sus connotaciones más gravosas, el concepto de nación resulta anacrónico e incapaz de contener a la mayor parte de las sensibilidades actuales. Lo que la sensatez pide no es impugnarlo ni vejarlo, sino otorgarle una formulación más fresca y contemporánea, menos dramática y plagada de símbolos. Todo debate en favor de la defensa de España que se emprenda desde la preservación de estas demostraciones obsoletas y premodernas tendrá todas las de perder. Los tiempos exigen otros modos, diferentes formas de pensar.

Temas

Sobre el autor

Detesto las sumisiones ideológicas, el pensamiento unidimensional, lo políticamente correcto. La disidencia no tiene hogar. Si no está a la intemperie, en cueros, vagando de un lugar para otro, es una estafa. Entre los territorios establecidos y sus patriotismos de pacotilla, una estrecha e inhóspita franja sin identidad: la tierra de nadie.


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031