>

Blogs

Juan José Ríos

La i de innovación

Me puedo comprometer y me comprometo

En el post anterior  (tiburones y delfines),  hablaba de los “bichos raros”, esa gente iconoclasta que se caracteriza por su inconformismo, por su sentido del compromiso,  por la pasión que ponen en su trabajo y por su permanente estado de automotivación.

Las Administraciones Públicas constituyen  un ecosistema complejo que no parece el más idóneo para que surja y mucho menos para que sobreviva y se extienda esta  especie de  los “bichos raros” (término acuñado por Alberto Ortiz de Zárate, uno de los impulsores del Club de Innovación Pública) que, sin embargo, son fundamentales para que las AAPP se transformen en organizaciones verdaderamente centradas en el ciudadano.

En estos  últimos días hemos perdido a dos personas  comprometidas con su misión. Dos figuras de la talla personal y política de Iñaki Azkuna, alcalde innovador de Bilbao, nombrado mejor  regidor del mundo en 2012, y del que fuera presidente del Gobierno en la transición española,  Adolfo Suárez.

 Una de las frases más conocidas de éste último es la de ”puedo prometer y prometo” que ha inspirado el título de la entrada de hoy y cuyo objeto es divulgar el manifiesto del innovador público y conseguir el número máximo de adhesiones al mismo.

“COMPROMISO DEL INNOVADOR PÚBLICO”

Como innovador en las AA.PP,

 Me comprometo:

 

  • A creer que una administración mejor es posible y no rendirme nunca en la demanda de mejoras y cambio
  • A fomentar la transferencia de conocimiento, la cultura de cambio y la innovación abierta
  • A promover la eficiencia y los principios éticos
  • A mantener una actitud de aprendizaje continuo, beta permanente, dispuesto al cambio y no cerrarme a nuevas oportunidades, abriendo ventanas dónde me encuentre puertas cerradas
  • A colaborar e interoperar, a forjar conexiones con todos aprovechando sus potencialidades y buscar y apoyar a aquellos que compartan estos compromisos

 En el trabajo …

Me comprometo:

  • A implicarme en las nuevas iniciativas, conseguir objetivos y a aceptar el fracaso
  • A analizar cada situación como si fuera nueva huyendo del “siempre se hizo así”
  • A integrar el capital intelectual disperso alrededor de nuevos proyectos
  • A no condicionarme por políticas o jerarquías y trabajar por aquello en lo que creo
  • A formarme y buscar la excelencia

            Con el equipo …

Me comprometo:

  • A potenciar la creatividad y estar abierto a nuevas propuestas
  • A fomentar un entorno participativo y la implicación del equipo
  • A escuchar, compartir y delegar, a generar confianza y a confiar
  • A fomentar el gusto por el trabajo bien hecho
  • A formar, informar y motivar

  Con la Administración …

Me comprometo:

  • A poner en práctica los valores de lo público: equidad, servicio, transparencia y colaboración tanto hacia adentro como hacia afuera
  • A hacerlo de forma simple, rápida y ubicua
  • A trabajar con criterios de legalidad, transparencia, eficiencia en el gasto y solidaridad
  • A mantenerme formado y a pedir y dar ejemplo de excelencia en el trabajo
  • A prestigiar y humanizar mi administración, mejorar su valoración por los ciudadanos y trabajar por sus objetivos

 Con los ciudadanos …

Me comprometo:

  • A situar al ciudadano en el centro de mi actividad profesional
  • A escucharle fomentando los canales de participación y comunicación
  • A buscar y apoyar las mejores soluciones, facilitando su acceso a los servicios públicos
  • A hacerles participes, coautores y corresponsables del diseño y prestación de los servicios públicos
  • A tratar a cada persona de manera individual, con ética pública, transparencia y agilidad

 

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor

Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación. No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos. He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31