>

Blogs

Juan José Ríos

La i de innovación

“Ya que tú pagas, tú mandas”

Con este eslogan tan gráfico presentó el pasado 13/12/2014 la concejala de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Murcia, Isabel Martínez Conesa, un innovador servicio de gestión tributaria que puede calificarse de ejemplar dentro del nuevo paradigma de una Administración Abierta, centrada en los ciudadanos.

Que una institución pública asuma la tarea de “absorber toda la burocracia posible”, tanto internamente como en la relación con otros agentes,  públicos o privados, como notarías, registros de la propiedad, delegación de Tráfico u otras instituciones, denota una voluntad de servicio a los ciudadanos fuera de lo común.

Y los ciudadanos, como no  puede ser menos, reconocen las bondades de esta iniciativa pionera, con su utilización masiva, como reflejan los números facilitados por la Agencia Municipal Tributaria: más de 5.500 expedientes gestionados con notarios;  casi 700 con registradores de la propiedad y cerca de 75.000 gestiones telemáticas con Tráfico.  Sin olvidar el ejercicio de transparencia y fomento de la participación ciudadana que supone el uso de redes sociales en su relación con los contribuyentes.

Sin desmerecer el indudable mérito político que tiene  apoyar y facilitar un proyecto como el que nos ocupa, no sería justo obviar la figura  que,  desde el punto de vista técnico,  es la artífice de la iniciativa,   Encarna López,  “fichada” por la concejala Martínez Conesa hace  casi 4 años.

He tenido ocasión de compartir con Encarna inquietudes sobre la necesaria transformación que deben experimentar las Administraciones Públicas para servir mejor a los ciudadanos, coincidiendo ambos en que uno de sus pilares fundamentales es la colaboración leal entre instituciones públicas, en todos los ámbitos posibles.

Para dar a conocer un poco mejor la mentalidad de Encarna López y la filosofía que inspira sus actuaciones, he seleccionado algunas  de las frases que reflejan su claridad de ideas y la determinación con que las defiende.

  •  Los ciudadanos critican y denuncian el elevado coste de las instituciones que “ellos” financian.  Creo que debemos reaccionar de forma urgente, ante esa demanda o formaremos parte de una Administración obsoleta y llamada a desaparecer
  • “Simplemente consiste en que todas las instituciones nos pongamos de ACUERDO!!!”
  • “¿Vamos a hacer el mismo trabajo (y el mismo gasto) todos y cada uno de los ayuntamientos de la Región?. ¿Vamos a seguir exigiendo a los ciudadanos que nos paguen más impuestos para que nosotros “inventemos” lo mismo en multitud de organismos públicos?” Yo estoy convencida  que no!!!
  • “En definitiva: ¿PODEMOS COMPARTIR RECURSOS?”
  • “Sinceramente creo que, como servidores públicos, estamos obligados a ello. Eso nos “mandan” nuestros ciudadanos y para eso nos “pagan”…. Y, si no somos capaces de hacerlo, nos mandarán (con razón) a nuestra casa!!!”

Por evidente que parezca, las instituciones públicas se deben a la sociedad civil, que es quien la financia. Lo que pasa es que ni la Administración es consecuente con esta afirmación ni los ciudadanos acabamos de creérnosla y de actuar en consecuencia.

El eslogan “Ya que tú pagas, tú mandas”,  aplicado en toda su extensión, encierra una carga de profundidad que puede sacudir las estructuras de unas Administraciones Públicas decimonónicas, las cuales, más allá de retoques cosméticos , precisan transformarse en  organizaciones que sirvan realmente a los ciudadanos por encima de ningún otro tipo de interés.

Como me ha ocurrido otras veces, me he quedado sin espacio para compartir experiencias  y documentos que inciden con valentía en esta materia y cuestionan sin complejos todos los aspectos del actual modelo burocrático que rige, cual dogma inmutable,  el funcionamiento de nuestras vetustas instituciones desde hace más de 100 años.

Renuevo la promesa que hice en mi post anterior, pero de momento, cabe felicitar al Ayuntamiento de Murcia por  haber entendido la esencia de su transformación en una institución innovadora, centrada en el ciudadano. Que cunda el ejemplo.

 

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor

Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación. No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos. He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031