>

Blogs

Juan José Ríos

La i de innovación

Líderes ricos e innovadores

El propietario de AmazonJeff Bezos, ha sido considerado simultáneamente como el empresario más rico y también el más innovador del mundo en 2019. Una correlación que no tiene porqué ser positiva y perfecta  (r=1) en general pero sí que lo parece en este caso y en otros muchos, si examinamos las listas Forbes 2019 de los 10 multimillonarios más acaudalados del planeta y la de los 10 líderes mundiales más innovadores .

De Seattle City Council from Seattle

Apuntes biográficos

Jeff Bezos nació en Alburquerque (Nuevo México) hace casi 56 años. Su madre, Jacklyn que tenía sólo 17 años  cuando nació Jeff, se casó poco después con el cubano Miguel Bezos. Estudió Informática e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton.

Contando con el apoyo de su familia, Jeff inició su andadura empresarial en 1995, con una inversión inicial de 1.300.000 dólares para fundar Amazon, una librería on line ubicada en el  clásico garaje de la casa (¿dónde si no?)  en la que vivía en Seattle con su mujer Mackenzie, escritora de profesión.  Apenas dos años después su empresa era mundialmente conocida.

El crecimiento exponencial de la compañía hizo que Jeff Bezos ampliara su catálogo de productos hasta el punto de que actualmente se pueda adquirir a través de su web prácticamente cualquier artículo.

Tiene 4 hijos (entre ellos una niña adoptada en China)  y a principios de este año se divorció de la que ha sido su esposa durante 27 años, en un proceso discreto y amistoso pero que ha sido calificado como una de las rupturas matrimoniales más caras de la historia.

Bezos ostenta numerosos premios y distinciones profesionales pero como nota curiosa, por contradictoria, cabe destacar que el mismo año, 2014,  fue calificado como el peor jefe del mundo por la Confederación Internacional de Sindicatos y designado el mejor CEO mundial por la Harvard Business Review.

Actualmente es accionista mayoritario del Washington Post y de la compañía aeroespacial  Blue Origin.

Inmensamente rico

El propietario de Amazon es por segundo año consecutivo la persona más rica del mundo, de forma muy destacada, con un patrimonio de 131.000 M$. En esta selecta lista aparecen 7 empresarios estadounidenses y 6 de ellos están directamente ligados con las innovaciones tecnológicas: Bill Gates (Microsoft, 96.500 M$), Larry Ellison (ORACLE, 62.500 M$), Mark Zuckerberg (Facebook,  62.300M$, con sólo 33 años !!) y Larry Page y Sergey Brin (Google, unos 48.000 M$ cada uno).

Amancio Ortega (INDITEX, 62.700 M$), manteniendo la sexta posición  es el único español que figura en este prestigioso grupo de magnates empresariales. Por cierto,  el listado Forbes de los 100 multimillonarios españoles lo lidera lógicamente Amancio Ortega, seguido a una distancia sideral por su propia hija Sandra, con una fortuna “irrisoria” de unos 6.000 M€, que a su vez duplica con holgura el patrimonio de Juan Roig (Mercadona, 2.700 M€) y triplica el de Florentino Pérez (ACS, 2.000 M€). Julio Iglesias aparece en la posición 37 con sólo 800 M€.

Entre los 100 personajes más ricos de España, que suman entre todos 148.200 M€, un poco más que la fortuna personal de Jeff Bezos,  sólo aparecen dos murcianos: Tomás Olivo (GGC, 2.100 M€) y José García Carrión (Bodegas GC, 325 M€).

Extraordinariamente innovador

El objetivo fundamental de Bezos es convertir a Amazon, como máximo exponente mundial del comercio electrónico, en la compañía  más centrada en el cliente que pueda existir.  Para ello, el Big Data es una herramienta fundamental.  El análisis de los datos , basado en potentes algoritmos matemáticos, es crucial para la toma de decisiones con la velocidad que requiere el negocio.

No parece casual que Jeff Bezos encabece también la lista de líderes más innovadores del mundo. Los criterios de valoración se basan en una metodología basada en el llamado capital de innovación, un concepto que merece un tratamiento más detallado. Pero será después de las vacaciones.

 

¡¡ Feliz  Navidad y Año Nuevo para todos !!

 

 

Artículos relacionados

Zara: modelo de empresa innovadora

La cultura de la innovación

 

La economía algorítmica

La Internet de los clientes 

 

Web del autor (todos mis artículos, proyectos e historia profesional, con toques de humor)

 

 

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor

Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación. No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos. He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031