“La respuesta a los retos del futuro se sitúa en la innovación y en la capacidad de los actores y de los territorios para organizarse de manera competitiva” (Innobasque)
Con el hilo conductor del último libro de Andrés Pedreño y Luis Moreno, “Prevenir el declive en la era de la Inteligencia Artificial” , desde el ITM y la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM , hemos diseñado el webinar divulgativo, abierto al público en general: “Salud e Inteligencia Artificial” , que se celebrará el próximo día 9/12.
Las soluciones que las tecnologías digitales pueden aportar en la lucha contra el cáncer, el Alzheimer o contra la Covid-19 centrarán la jornada inaugural de una serie de eventos online en los que iremos tratando aspectos tales como el papel de las Administraciones Públicas en esta nueva era, el impacto de la IA en la educación y el empleo, el emprendimiento, los aspectos regulatorios y éticos, la ciberseguridad o el blockchain.
En épocas de incertidumbre es importante poder escuchar mensajes documentados y estimulantes que motivan a promover los cambios, a veces drásticos, que requiere la situación.
“El sur de Europa se ancló en en industrias de escaso valor añadido: construcción, turismo o manufacturas básicas. Debe salir de este letargo lo antes posible. Todo lo que pueda ser software será software”.
Nuestro bienestar futuro está seriamente comprometido como nos advierten, con sus verdades incómodas, Pedreño y Moreno – grandes inspiradores de este ciclo de conferencias – con la sana intención de galvanizar a una sociedad que debe reaccionar de forma urgente para no perder el tren de la prosperidad.
En estos momentos inciertos, el liderazgo de los Gobiernos y de las instituciones es fundamental, pero la cooperación de todos es absolutamente necesaria. Si tu casa se quema, no hay que esperar a que lleguen los bomberos.
Está demostrado que la proximidad genera sinergias y facilita aunar esfuerzos, de ahí que el entorno regional se considere el más adecuado para construir un sistema que fomente toda forma de innovación, concentrando actuaciones coordinadas, impulsadas localmente pero concebidas desde una perspectiva global, siempre en estado de permanente vigilancia tecnológica, abiertas al conocimiento, a la colaboración y a los avances que provengan de fuera y asimismo, con capacidad de proyectarse externamente.
Los ciudadanos podemos y debemos convertirnos en motores de la innovación, dado que la sociedad en su conjunto se ve afectada. Y los medios de comunicación pueden contribuir de forma decisiva al éxito de esta cruzada digitalizadora que es urgente acometer.
La inteligencia colaborativa es un recurso muy poderoso en la solución de problemas sociales, en la aportación de ideas sobre asuntos de interés general o en conseguir que se prioricen actuaciones cuya realización no puede depender exclusivamente del criterio personal de un gobernante.
Pero ni nosotros ni nuestros dirigentes podemos convertirnos en activistas de la innovación sin conocimiento de causa. Colaborar en las tareas de difusión, de formación tecnológica y de concienciación social son los grandes objetivos que se persiguen con esta ciclo de jornadas y de actuaciones complementarias que abordamos bajo el título genérico de “La Inteligencia Artificial, un futuro presente”
Os animo a todos a inscribiros.
Artículos relacionados:
Gobernar con conocimiento de causa