>

Blogs

Juan José Ríos

La i de innovación

Aviso a navegantes innovadores

La expresión “aviso a navegantes” tiene su origen en los servicios de salvamento marítimo, pero en el argot popular se asocia a aconsejar o advertir a alguien que no se salga de la ruta “segura”, del guión establecido o de lo que se espera que haga.

Personalmente, cada vez que oigo esta frase, cual reflejo pavloviano, me  retrotraigo a mis años de bachillerato, que cursé por libre, en una academia de Cieza. El “aviso a navegantes” era el sutil  toque de atención, que utilizaba su director,  D. Manuel Avellaneda, para recordarnos los retrasos en el pago de la mensualidad, algo habitual en las precarias economías familiares de finales de los años 60.

Los innovadores se caracterizan, entre otras cosas, por su espíritu iconoclasta, por su afán de explorar rutas nuevas o por su capacidad de mirar los caminos rutinarios con otros ojos. Pero no son imprudentes, saben que las olas son inevitables pero confían en poder surfearlas.

Obviamente, no se trata hoy de amenazar veladamente a los innovadores, ni de exigirles ningún pago, sino de todo lo contrario, de animarles, de inspirarles, de informarles, o de recordarles,  que hay vigentes algunos plazos de convocatorias públicas y privadas que les pueden aportar medios económicos y recursos que les faciliten “hacerse a la mar” y/o llegar a buen puerto. O por lo menos, la posibilidad de disponer de una tabla y de un curso de surf.

En el blog que he iniciado recientemente en otra blogosfera me he hecho eco de algunas de estas convocatorias, de las cuales dos de ellas siguen vigentes:

  1. Los premios Emprendedor 2015 de la Fundación Everis. ¡El plazo termina el día 31/03/15¡
  2. Los fondos ICO para empresas innovadoras.

Con respecto a los primeros, de los que me gusta especialmente el innovador formato de presentación de las solicitudes, adjunto una breve reseña del ganador y de los finalistas del año anterior, por si sirve de estímulo:

  • Ganador del Premio Emprendedor 2014: Holedeck. Probablemente la estructura de hormigón más sostenible del mundo. Vale la pena ver el vídeo explicativo de 2 minutos. A destacar su toque de realidad aumentada.

 

  • Zeuseye: Simplificación de la impresión 3D. El usuario en tres clicks como máximo puede escanear, imprimir o descargarse un objeto 3D.
  •  Oblumi: Original dispositivo conectable al móvil que permite medir la temperatura corporal mediante un sensor de infrarrojos. Ideal para bebés.
  • IWOP: Lámparas de sólo 3.5W, que no se calienta, respetuosas con el medio ambiente y que produce una iluminación similar a la de una bombilla normal de 90W.
  • Eyesinth: Gafas que “oyen” y ayudan a interpretar el espacio tridimensional a personas ciegas o con problemas de visión, avisándoles de posibles obstáculos y peligros.
  • RoVaPlac: La malaria mata a un niño por minuto. Nueva estrategia para desarrollar una vacuna contra esta enfermedad utilizando parásitos de roedores

También se han convocado los Premios Emprende XXI, de la Caixa, cootorgado por ENISA,  cuyo plazo de presentación concluye el próximo 10 de abril. El Instituto de Fomento es el organizador territorial en la Región de Murcia.

 Se otorga en dos categorías: Emprendes, para empresas innovadoras de reciente creación (hasta dos años de actividad) y Creces, para empresas entre 2 y 7 años de trayectoria.

Los ganadores del año 2014, uno por Comunidad Autónoma, se pueden ver en este enlace.  En Murcia resultó vencedora, miLeyenda, una plataforma de gestión de instalaciones y eventos deportivos.

 

 

 

Foto de surf de la web:

http://www.mardechile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=2709:los-mejores-exponentes-del-surf-buscaran-dominar-las-grandes-olas-de-pichilemu&catid=45:noticias-deportivas&Itemid=75

 

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor

Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación. No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos. He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031