Los marcianos
Ricardo Capilla es un teleco que iba para médico hasta que presenció un accidente que le hizo comprender drásticamente que la Medicina no era lo suyo. Hijo de andaluces, casados por poderes, nació en Brasil justo a los 8 meses (los que tardó su madre en embarcarse hacia Sao Paulo tras la boda) más los 15 días que duraba la travesía más los 9 meses de gestación de rigor.
Así lo cuenta él mismo, con su particular gracejo pero desprovisto del acento típico andaluz, en el provocador y original vídeo adjunto, en el que reconoce ser un marciano, un tipo raro, iconoclasta,… y del Atleti, que, según él, es más que un equipo pero no más que un club. Esto último es de mi cosecha, un madridista confeso y undécimamente feliz.
Tras haber pasado por empresas como Hewlett-Packard, Sun Microsystems o el Grupo Prisa vive desde hace más de 10 años en Galicia, donde ha sido Director General de I+D+i de la Xunta , y de la Agencia Gallega de la Innovación. Actualmente dirige el Parque Tecnológico de Galicia.
Para los que no dispongan de los 17 minutos que dura esta amena charla TED que protagoniza Ricardo Capilla, paso a resumir los mensajes que considero más relevantes:
¿Héroes o villanos?
Héroes y rebeldes con causa para unos pocos. Para la mayoría, villanos, ilusos, ingenuos, utópicos, bichos raros, iconoclastas, hasta radicales, eso sí, libres son apelativos diversos que han prodigado numerosos autores a los marcianos de Ricardo Capilla, gente inconformista que no se resigna a vivir en el planeta de la eterna e inmutable burocracia y que aspira a transformar las instituciones desde dentro.
¿Hay marcianos en Murcia?
El pasado 2 de junio se celebró un minicongreso bajo el lema: “La innovación, una cuestión personal” en el que 5 de expertos de prestigio reconocido tuvieron la deferencia de abrirnos un hueco en sus agendas para venir a Murcia a contarnos sus opiniones y experiencias innovadoras, tanto en el sector público como privado , a los más de 200 inscritos, la mayoría murcianos y presuntos marcianos (en el sentido de Capilla, que nadie se ofenda).
En breve se colgará de la web de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Regional (EFIAP) todo el material audiovisual y documental relativo al desarrollo de la jornada para que todas las personas interesadas puedan revisarlo.
Con motivo del evento, en el que actuó de moderador, también se desplazó a nuestra ciudad, Miguel de Bas, para impulsar la creación del capítulo regional del Club de Innovación (CIP), que aglutina a unos 1.000 empleados públicos de todas las instituciones españolas.
En estos momentos se han adscrito al CIP murciano medio centenar de innovadores de las instituciones de la Región, siendo la cuarta comunidad española en cuanto a número de empleados públicos que han firmado el compromiso de adhesión al Club, único requisito formal para asociarse.
Así que haberlos, haylos. Yo soy uno de ellos.
Otros artículos: