Investigadores de la Michigan Tech, una conocida universidad politécnica americana han alcanzado esta conclusión tras las investigaciones correspondientes. Su servicio de noticias así lo recoge en: http://www.mtu.edu/news/stories/2014/march/story103831.html Traducción de la noticia: Fabricar nuestros propios objetos de plástico con una impresora 3D es mucho más barato que si pagáramos por los bienes manufacturados, incluso teniendo en cuenta […]
El Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ) estudia las complejas interacciones entre los seres humanos y el medio ambiente en zonas cultivadas y dañadas, intentando desarrollar conceptos y procesos que ayuden a asegurar los fundamentos naturales de la vida humana en las generaciones futuras. Este Centro de investigación fue establecido en 1991 y cuenta con […]
La investigación la ha realizado el equipo americano del investigador catalán Joan Massagué y se ha publicado en la revista CELL (Serpins Promote Cancer Cell Survival and Vascular Co-Option in Brain Metástasis, Cell, Volume 156, Issue 5, 1002-1016, 27 February 2014). (http://www.cell.com/abstract/S0092-8674(14)00092-0) El servicio de noticias científicas SINC se hace eco de la noticia (http://www.agenciasinc.es/Noticias/Massague-Nadie-sabe-si-nuestro-hallazgo-sobre-las-metastasis-dara-un-beneficio-ni-cuando-ni-para-quien) y […]
Caroline Perry es la redactora de una noticia emitida por la prestigiosa Universidad de Harvard, describiendo los resultados de investigaciones realizadas por físicos de esa Universidad proponiendo el uso de dispositivos que podrían recolectar la energía infrarroja (calor) que la Tierra emite hacia el espacio exterior y convertirla directamente en electricidad: http://www.seas.harvard.edu/news/2014/03/new-renewable-energy-source. Traducción automática, con modificaciones […]
Una investigación publicada on-line hace dos días en la acreditada revista Nature Geneticsnos lo descubre. Para ello ha sido necesario la colaboración de 32 científicos pertenecientes a doce instituciones científicas de siete países (Suiza, EE.UU, Gran Bretaña, Alemania, Dinamarca, Australia y España), coordinados y dirigidos por Frank Rühli y Enrico Cappellini de la Universidad de […]
En su número de hoy la revista Newscientist publica un artículo del nutricionista Walter Willett de la Escuela de Salud pública de Harvard (http://www.newscientist.com/article/dn25102-is-fullfat-milk-best-the-skinny-on-the-dairy-paradox.html#.UweytWJ5M6s), haciéndose eco y comentando dos serias investigaciones publicadas en dos reputadas revistas científicas (Scandinavian Journal of Primary Health Care, vol 31, p 89 y European Journal of Nutrition, DOI: 10.1007/s00394-012-0418-1) cuyas […]
El sistema de Noticias de la Universidad de Purdue, Indiana, EE.UU., emitió recientemente una nota de prensa (http://www.purdue.edu/newsroom/releases/2014/Q1/research-could-bring-new-devices-that-control-heat-flow.html) que recogía los resultados de una investigación publicada por científicos de esa Universidad en la revista on-line Nano Letters, con el título de “Phonon Lateral Confinement Enables Thermal Rectification in Asymmetric Single-Material Nanostructures”. La idea es muy […]
Según una investigación recién publicada en la revista The Lancet Diabetes and Endocrinology por el profesor Naveed Sattar y el Dr. Jason Gill del Instituto de Ciencias Médicas y Cardiovasculares de la Universidad de Glasgow, beber zumos de fruta azucarados, debido a su alto contenido de azúcar, es potencialmente tan perjudicial como el consumo de […]
En la historia del terrorismo la fecha del 11S fue simbólica y numerosos países comenzaron a preocuparse por las acciones de destrucción masiva. Entre las muchas iniciativas científicas y tecnológicas que, concretamente, se iniciaron en los Estados Unidos, para luchar contra la nueva amenaza, ocupan un lugar destacado las desarrolladas en los Laboratorios Nacionales Sandia, de […]
El investigador Juan Carlos Izpisúa quien, ante las dificultades encontradas en España, ha regresado permanentemente al Instituto Salk de California, opina así de esta investigación en la revista Nature: “Este estudio presenta otra aportación a la lista de las posibles estrategias para mejorar la capacidad de regeneración del tejido envejecido” . Y añade: “Merece una investigación […]