Cines y teatros cerrados, clases escolares y entierros suspendidos, familias enteras confinadas. Eso padecieron los murcianos de hace un siglo durante el rebrote de aquella epidemia de 1918, hoy tan conocida pues nos recuerda la actual. Cuando creyeron que lo peor había pasado, tras el verano llegó la terrible segunda oleada. Y fue un infierno. […]
Al indomable cardenal Belluga, si hubiera conocido dónde querían asentar sus sagradas posaderas, se le hubiera puesto morado, como si de un obispo al uso se tratara, su distintivo solideo colorado. El solideo es un casquete de tela –pues así lo define el diccionario- que cubre la parte posterior de la cabeza. El enfado de […]
Había que salvar a un soldado malherido; pero aquello no era, ciertamente, una novedad. Como tampoco a nadie sorprendía que ya no quedaran vendas o que el caño del agua ni goteara. Las linternas parpadeaban. Uno de los cirujanos le pidió a Salaria Kea, con la prudencia que requería conocer el carácter reaccionario de la […]
Desde los antiguos jeroglíficos egipcios a los remedios griegos, o aquella mezcla de miel, tabaco y chile de los aztecas, la humanidad siempre ha intentado mitigar los efectos de la gripe, bien conocidos incluso antes de que se acordara darle ese nombre a la dolencia. En el año 1800, dos investigadores publican sendos libros donde […]
Murcia, sin lugar a duda alguna, existió mucho antes de que el escultor Antonio Garrigós la recuperara, por fortuna, en 1957. Prueba de ello son las referencias en la prensa de diferentes épocas y su publicación, con el nombre de “Los Mayos”, en alguna recopilación publicada a comienzos del siglo XX. Otra cosa es determinar […]
Este blog propone una Murcia inédita, su pequeña historia, sus gentes, sus anécdotas, sus sorpresas, su pulso y sus rincones. Se trata de un recorrido emocionante sobre los hechos históricos más insólitos de esta Murcia que no vemos; pero que nos define como somos.
En Twitter: @antoniobotias