«Mucha gente aún aplasta sardinas en el marco de la puerta» | La Murcia que no vemos - Blogs laverdad.es >

Blogs

Antonio Botías

La Murcia que no vemos

«Mucha gente aún aplasta sardinas en el marco de la puerta»










Los salazones, como es bien conocido, disparan la tensión. Indiscutible. Tan verdad como la solución que propone Fina Sánchez, decana en la venta de este manjar murciano y quien sostiene como remedio infalible “irse a la playa, que la mar la baja”. Y entonces rompe a reír a carcajadas, blancas y húmedas como el viso, mientras sus parroquianos se amontonan frente al antiguo mostrador del histórico mercado de Verónicas.

–Muy morena la veo para estar trabajando en pleno agosto.

–¿Morena? ¡Estoy ya ‘quemá’! Pero será de pasear en bicicleta.

–Es usted una de las comerciantes decanas de Verónicas.

–¡Mejor no hablar de años! Aunque es cierto que llevo aquí toda la vida.

–¿Y en ese tiempo han cambiado los gustos de los murcianos en lo tocante a los salazones?

–¿Al ‘salao’?

–Como siempre se dijo en Murcia.

–Nada. Los productos estrella son el bonito, la hueva y la mojama. Y lo más demandado, el bonito. Como este mío, no verá otro.

–¿También en cuestiones de ‘salao’ hay clases?

–¡Ya lo creo! Aunque los bonitos que vienen en verano son más pequeños. A partir de octubre llegan a pesar hasta 4 kilos.

–Vamos, que da pena comérselos.

–Más pena da no poder comerlos.

–Respecto a la hueva, ¿también existen variedades

–Como todo en la vida, hijo. Está la de mújol, esa que se desgrana y se come a trozos. Especial. Aunque a mí me gusta más la maruca. Pero la que yo curo, ojo.

–¿Cómo lo hace?

–(Ríe). Pues se cuelga y más tarde se engrasa con aceite de girasol. El de oliva es muy fuerte y no conviene para obtener un buen sabor.

–¡Vaya! Y luego está la de atún para paladares tan exquisitos como desahogadas economías.

–¡Ya lo creo! El quilo rondará los 180 euros, aunque la he conseguido hace poco más barata. Como se vende menos, pues engancho ofertas.

–¿Qué me dice usted de esas mollas gordas de bacalao inglés?

–Pues le digo que bacalao inglés ya no existe. Antes lo enviaban de Escocia, pero ahora viene todo de Islandia. Uno y otro se secan aquí y se desalan también. Les damos nuestro toque maestro.

–Es curioso que sean especialidades únicas en Murcia.

–Cierto. Mire en Huelva. La mejor mojama es la que viene de Barbate. Pero allí no les sale buena. Y de Orihuela hacia arriba se comen el bonito más tieso que la mojama.

–Esa es otra. Porque a muchos les gusta dura.

–(Ríe). ¿Dura la qué?

–La mojama. A otros, blanda. Y a otros ni dura ni blanda.

–A mí me ha gustado siempre dura.

–¿Y el célebre viso, conocido como el bonito de los pobres?

–También me lo como. Últimamente se ha puesto caro.

–¿De qué pescado procede?

–Del estornino. Y da la mejor hueva. Sin embargo, para hacer un kilo se necesitan siete. Se queda pequeña y muy fina.

–¿Habrá todavía en el mundo gente que aplaste la sardina en el marco de la puerta?

–Mucha.

–¡Pues quedará el marco curioso!

–Recuerdo que mi padre ya lo hacía y mi madre le tiraba lo que pillara al ver chorrear el aceite.

–Normal. Tan avanzado como está el siglo, ¿no se ha inventado nada mejor?

–Ni se inventará. Al pillar la sardina con las bisagras se chafa entera, lo que permite separar de un golpe la raspa de lo demás.

–¿Qué recomienda beber con los salazones?

–¡Pijo! ¿Usted qué cree? Una buena cerveza y unas almendras. O vino blanco, si la hueva es de atún.

–¡Cuánta razón tiene!

Por Antonio Botías

Sobre el autor

Este blog propone una Murcia inédita, su pequeña historia, sus gentes, sus anécdotas, sus sorpresas, su pulso y sus rincones. Se trata de un recorrido emocionante sobre los hechos históricos más insólitos de esta Murcia que no vemos; pero que nos define como somos. En Twitter: @antoniobotias


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31