La fiesta española está presente en la música de Joaquin Turina (1882-1949) . El compositor sevillano es atraído por el mundo del toreo y por toda la alegría y barullo que lo rodea. El músico confiesa en una ocasión que la música de pasodobles y el grito de los clarines lo sugestionan muchísimo.
Una tarde de toros, Turina desde el patio de caballos, contempla la pequeña capilla donde rezan los toreros. Percibe inmediatamente el contraste que existe entre el bullicio del público y la soledad íntima del torero, que ruega a Dios con devoción y esperanza. Así se gesta La oración del torero Op. 34, una de sus obras maestras, donde expresa con dulzura el lado más melancólico de una corrida de toros.
La obra desprende emoción a raudales en la versión de “Il Concerto Accademico”, dirigido por Marguerita Marseglia, pedagoga y solista de violín. Marguerita es una fantástica intérprete que combina, entre otros, talento, experiencia, técnica y una bella sonoridad. Nacida en Fiedrichshafen (Alemania), tiene, al igual que Turina, ascendencia italiana y nos cuenta como La Oración del Torero es compuesta inicialmente para el famoso Cuarteto de Laudes murciano de los hermanos Aguilar.
Marseglia recuerda que, hace años, en la primera gira por Alemania de Il Concerto Accademico “mi entonces compañero de atril, duda con enojo de mi crédito para indicarle cómo se toca La oración del torero sin ni siquiera haber pisado una plaza, cuando él, desde niño asiste con frecuencia a corridas de toros con sus padres y abuelos”.
La violinista reconoce que “la música, efectivamente, no es un lenguaje universal. Es innegable que una obra china, las óperas de Rossini, el cante de los mineros o las canciones de invierno de Laponia no tienen el mismo lenguaje. Pero los sentimientos a los que apelan, sí. El hambre, la soledad, el miedo y el amor, entre otras emociones, están contenidas en las músicas del mundo y las compartimos todos. Vivamos o no el mundo de los toros, los paisajes con nieve y renos, las fuentes de Roma o la ópera en Pekín, Musik ist Leben!!!” (La música es vida).
El programa se complementa con la Suite para violín, viola y orquesta del compositor noruego Kurt Atterberg, con los músicos de origen ciezano Ricardo Climent y Miguel Ángel Lucas, miembros fundadores de Il Concerto Accademico y actualmente desarrollando su Carrera profesional en Alemania. En la segunda parte se interpretan la Serenata Italiana de Hugo Wolf (obra exigente y llena de lirismo) y la Suite de los tiempos de Holberg de Edvard Grieg con toda la magia y el hechizo de los países nórdicos.
Probablemente, los buenos aficionados a los toros captarán la emotividad de la música de Turina al describir el momento más íntimo de la fiesta.
Martes 21 de Mayo de 2013, a las 20h. Sala de Cámara “Miguel Ángel Clares” del Auditorio y Centro de Congresos de Murcia. Obras de J. Turina, K. Atterberg y H. Wolf. Il Concerto Accademico . Dirección: Marguerita Marseglia. Entradas: 12 euros (Consultar descuentos de 4 euros).