Desde siempre, tengo la buena costumbre de comprar música – un disco o una partitura- en el día mi cumpleaños, en San Carlos y al final del curso académico. Así, me aseguro que voy a “recibir” un regalo muy de mi gusto, aunque reconozco que los que rodean cuidan con mucho mimo estos detalles.
Recientemente, he recibido un inesperado premio fin de curso. Mi buen amigo Lorenzo Meseguer, violonchelista de la Universität Mozarteum de Salzburgo, me ha honrado de forma muy especial al enviarme una copia en disco compacto de su grabación de trabajo fin de máster.
Lorenzo es definitivamente un chelista de élite. El joven músico murciano formado en Murcia y Madrid con las máximas calificaciones y que completa estudios de violonchelo en el célebre Mozarteum, tiene una agenda de trabajo para el próximo trimestre repleta de conciertos en Europa, Norteamérica, Oriente Próximo y Asia.
El último trabajo de Lorenzo se titula “Perspectiven, Perpectives, Perspektívák” porque, según este intérprete, “refleja como cada compositor forma parte de una cultura y una lengua propia, lo que influye en su lenguaje musical”.
Este es un aspecto muy interesante de la música en general. Este lenguaje universal, en cada país y en cada región tiene una forma de expresión musical muy marcada por la prosodia del propia lengua materna del compositor. Si escuchan las obras del músico finlandés Jean Sibelius, apreciarán muy bien este fenómeno.
El compact disc de Meseguer contiene obras del alemán Max Reger (1873-1916), del belga Eugéne Ysaÿe (1858-1931) y del compositor húngaro György Ligeti (1923-2006). La grabación, llevada a cabo en el Mozarteum el 10 de junio de 2013, es de exquisita calidad tanto en lo musical como en los aspectos técnicos.
Lorenzo explica que “la primera obra es una transcripción para chelo solo de la Suite para Viola de Reger donde la versatilidad del violonchelo resalta la belleza de la composición. La sonata para Cello solo de Ysaÿe contiene mucha fuerza sonora, melódica y armónica. Finalmente, la Sonata para Cello de Ligeti tiene influencias de Kodály y Bartok y, como las obras anteriores, exige gran virtuosismo por parte del intérprete”.
Le he pedido a Lorenzo que comparta un fragmento de su trabajo con ustedes y hemos elegido el Intermezzo de la Sonata de Chelo Op. 28 de Ysaÿe. Estoy seguro que entenderán por qué incluyo esta grabación en la categoría del blog “oro molido”.
https://soundcloud.com/user837inesperado/ysaye-intermezzo