El otoño de París. | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El otoño de París.

El mes de Octubre de París y de Murcia están vinculados en solidaridad y cultura. El día de Santa Teresa de 1879 la Región de Murcia sufre una devastadora inundación. La catástrofe natural es de dimensiones sobrecogedoras con casi 800 personas fallecidas y 6000 viviendas destruidas. Edouard Levey, director de la agencia de prensa francesa Havas, decide recaudar fondos organizando una fiesta en el Hipódromo de París y editando un periódico llamado Paris-Murcie con la colaboración de personas relevantes de la cultura europea. Este acto de Levey no tiene precedentes, ya que es el primer movimiento solidario internacional promovido por los medios de comunicación en la historia universal.

De nuevo, el otoño y la cultura vuelven a enlazar Murcia con la ciudad de la luz. El pasado jueves, la Maison des Cultures du Monde de París, es escenario del concierto organizado por la Embajada de España e interpretado por el Cuarteto Saravasti.

La velada musical se titula “Salon, Scène, Arènes et Tradition” (Salón, Escena, Ruedo y Tradición) entre las obras que se escuchan, tiene un interés especial el cuarteto nº 2 en La Mayor que Juan C. Arriaga compone en 1824 en la misma ciudad de París.

Esa noche, nuestros paisanos Gabriel Lauret, Diego Sanz, Pedro Sanz y Enrique Vidal interpretan además los “Seis Interludios Escénicos” de José Zárate, “La oración del torero” y la “Serenata” de Joaquín Turina y la “Suite folklórica sobre temas murcianos” de Benito Lauret, esta última plagada de temas y ritmos de la música tradicional de la Región de Murcia. La propina, siguiendo la tradición de nuestro país, es la Noveleta “A la Española” de Glazunov.

El Cuarteto Saravasti interpreta su música en Nueva York, Tokio y Túnez, llevando el nombre de Murcia a las principales salas de conciertos fuera de España.  A su llegada a París, cuentan que: “Nuestras sensaciones fueron de una calurosa acogida y una excelente organización por parte de la Embajada de España en París, como corresponde a una gran capital europea. La sala de la Maison des Cultures du Monde es del tipo teatro con dos gradas con capacidad para 380 personas. La acústica un poco seca, pero muy clara y agradable tanto para tocar como para escuchar música.”

Al acto asistieron los Embajadores de Uruguay, Bolivia y Bulgaria, el Consejero Cultural de la Embajada de España en París y el Embajador de España ante la OCDE, entre otras personalidades. Los Saravasti se sienten muy satisfechos de la experiencia parisina: “El concierto realmente fue bueno con una magnífica conexión con el público que ovacionó de forma repetida”.

Si pasean por el Malecón, recuerden que esta obra urbanística del siglo XV es reconstruida tras las riada de Santa Teresa con ayuda de muchas personas. Entre ellas, están las que participaron es este bello gesto solidario que hermana a Murcia con París. A escasos metros del Paseo del Malecón, en el Conservatorio Superior de Música, los músicos del Cuarteto Saravasti transmiten su legado a muchos jóvenes estudiantes de música. Quién sabe si en el futuro, alguno de ellos vuelve a llevar música y cultura de nuestra tierra a la ciudad de París.

Sería emotivo que esto ocurriese de nuevo en otoño.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031